Page 273 - La Libreta Gris - La otra crónica de Elche: 2008-2017
P. 273

PIFIAS Y PIFOSTIOS
"Porque estás que te vas, y te vas, y te vas, y te vas y te vas, y te vas, y no te has ido". 'No me amenaces', ranchera de José Alfredo Jiménez.
El caso Luis Ángel Mateo lleva camino de sobrepasar cualquier otra situación esperpéntica vivida en la política municipal en lo que va de legislatura (y ha habido varias), si no lo ha hecho ya. Este asunto arranca al descubrirse hace un par de semanas que el concejal popular del empleo y las empresas había votado en el pleno, no una sino dos veces, a favor de que se desarrolle un sector urbanístico en Peña de las Águilas donde él y algún familiar más tienen terrenos. Ya anoté en una libreta anterior lo antiestético que queda esto, por mucho que el interesado se ampare en que no hizo nada ilegal. Ahora se ha encargado un informe jurídico en diferido al secretario municipal para respaldar la actuación del edil. Otro documento de Urbanismo asegura que su voto no afecta, ni para bien ni para mal, al desarrollo del proyecto. Mientras tanto, se desvela que la mayoría de concejales populares –incluido el propio Mateo, según sus declaraciones– desconocía que, aprovechando la ausencia de la edil no adscrita en el pleno ordinario de octubre, se iba a someter a aprobación el documento urbanístico rechazado por la corporación en julio. Según parece, fue algo que decidieron sobre la marcha el concejal del área, Vicente Granero, y el portavoz popular, Manuel Rodríguez, con la aquiescencia de la alcaldesa, por supuesto. Y se aprobó con el voto del PP, incluido el de Mateo, que según asegura, pensó que no hacía nada malo ni irregular. A todo esto, sus compañeros de grupo –Granero incluido–, juran y perjuran que desconocían los vínculos terratenientes del edil en la zona en cuestión. Y cuando la oposición pone el grito en el cielo ante tales circunstancias sospechosas, amenaza con querellarse y reclama la dimisión del protagonista de la historia, desde el equipo de gobierno se responde que se va a anular el acuerdo porque resulta que en agosto cambió la ley urbanística valenciana, que permite a los agentes urbanizadores desarrollar los sectores previstos en el PGOU sin necesidad de pasar por el pleno. Toma ya. Vamos a ver si nos aclaramos: se somete a la aprobación de la corporación una cuestión ya
273































































































   271   272   273   274   275