Page 30 - La Libreta Gris - La otra crónica de Elche: 2008-2017
P. 30

cuotas de los afiliados. El pleito seguirá pendiente hasta el próximo año porque faltó una testigo. Total, lleva ya esperando desde el 2005... Observando las actuales y cruentas hostilidades juridico-políticas entre populares y socialistas, a nivel local y autonómico, las trifulcas populares de aquellos tiempos parecen hasta entrañables. Ver a dos de sus principales protagonistas reaparecer en público ha desatado en algunos un sentimiento de nostalgia por los tiempos pasados que, como es sabido, no fueron necesariamente mejores.
Por cierto, ya que estamos en el apartado judicial, parece que el PSOE quiere apuntarse también a la judicialización de la política, para no ser menos. En los últimos días el gobierno local ha anunciado dos litigios contra el Consell: uno por la paralización del proyecto del parque industrial Porta d'Elx y otro por la discriminación en la concesión de subvenciones para la rehabilitación de viviendas. Cuando se presentaron los 47 proyectos –de los que sólo se ha aprobado uno– el portavoz Alejandro Pérez dijo que nadie había presentado la documentación tan pormenorizada, justificada y ajustada a los objetivos del plan estatal de rehabilitación, y que sería difícil denegar las ayudas. Es también entrañable ver que aún hay políticos que piensan que las subvenciones se conceden por los méritos de los solicitantes. (03/05/09)
UNA PIRULA EN TODA REGLA
A María Ángeles Avilés le han hecho una pirula en toda regla. Su anunciada inclusión en la candidatura socialista europea, bendecida por el jefe local, Alejandro Soler; el regional, Jorge Alarte, y la dirigente federal Leire Pajín, con el único objetivo de que no volviera a poner en peligro la estabilidad del primer ayuntamiento socialista de la Comunidad con otro amago de moción de censura, no había sentado nada bien entre la militancia del PSPV, y mucho menos en la ilicitana. Premiar a quien había puesto en riesgo la estabilidad municipal con una patada hacia arriba, traducida en un escaño en Bruselas que lleva aparejado un sueldo de 10.000 euros mensuales, no era desde luego políticamente edificante ni defendible ante las bases del partido y la ciudadanía.
La confabulación de los responsables socialistas era total en el apoyo a la inclusión de Avilés en la lista y Soler se deshacía en elogios hacia lo bien
30





























































































   28   29   30   31   32