Page 258 - Las Clarisas en Elche
P. 258
Apéndice documentAl
que se hallaba de visita en los conventos de hermanos y aprovecha para acer- carse a los monasterios cercanos. Se reciben con gratitud sus ánimos y exhor- taciones respecto a la vivencia del carisma contemplativo franciscano-clariano, con el fin de ser la fuerza para la Orden, su alma auténtica. Sor María Jesús evoluciona bien y, tras pasar cinco días en el hospital, fue enviada al convento donde es cuidada por sus hermanas. El día 11 de febrero la madre Ana cumple 90 años y se le festejó con gran cariño. En abril, prosiguen los encuentros de chicas en la hospedería, y parece que hay una joven con inquietud vocacional. Se inicia la celebración del VIII Centenario de la fundación de la Orden en clave de contemplación y adoración al Señor. A lo largo del año y cada tercer sábado de mes se celebran vigilias de oración para dar a conocer a todos esta Orden centenaria. En mayo, tras serle aprobados los permisos oportunos, viene desde Guatemala la joven Verónica Navichoque Monroy para iniciar una ex- periencia de vida religiosa. Maricarmen y Alfonso obsequian a la comunidad con un cuadro de la Divina Misericordia, que se coloca en la portería con el fin de que pueda ser venerado por los visitantes. El día 11 se tiene noticia de la triste nueva del terremoto sufrido por la ciudad de Lorca en el que las Cla- risas perdieron su monasterio y, mucha gente, sus casas. Se intenta ayudar a la comunidad de Lorca enviándole aquello que precisaba con más urgencia. A la postulante guatemalteca se une en junio Bernarditte Paez, de Alicante, con lo cual la comunidad cuenta con doce hermanas. Con música compuesta por Pe- dro Pérez Berná, profesor del conservatorio de Elche y director de la Camerata de la Merced, la comunidad graba un CD con cantos en honor a Santa Clara, basados en las cartas de la Santa, su testamento y la bendición de San Francis- co. Este fue el homenaje del convento de Elche a Santa Clara en los 800 años de la fundación de la Orden. En agosto se celebró en Madrid la Jornada Mundial de la Juventud. La comunidad participa en la cadena de oración preparatoria, así como con el donativo de 100.000 formas pequeñas y 300 grandes para la comunión de fieles y sacerdotes. Ante la presencia del Papa en Madrid se reci- bió una invitación para un encuentro con todas las jóvenes contemplativas en el monasterio de El Escorial. De Elche partieron cinco hermanas que viajaron en tren para participar en dicho encuentro, regresando por la noche. También visitó el convento un grupo numerosos de jóvenes croatas, que estaban hospedados en Elche de camino hacia Madrid, con el que se celebró una eucaristía bilingüe. En septiembre se procede a la restauración de la imagen de San Miguel por Asoarte, de Murcia: resanado de dorados y plateados con sistemas y materiales iguales a los originales, hidratación completa de las policromías, barnizado de protección y elaboración de las piezas que faltaban. El 4 de octubre, festividad
256

