Page 261 - Las Clarisas en Elche
P. 261
paración del entierro y a la liturgia del mismo. El día 24, se prepara la Navidad con adornados y ensayos de cantos. La comunidad tuvo la cena de Nochebuena y el recreo junto al Belén, con villancicos y regalos. Después, se bajó al coro al rezo de la liturgia y a la espera de la eucaristía de la medianoche. Sin embargo, como nota histórica, este año, por una confusión entre los sacerdotes que atien- den al convento, no se presentó ninguno a celebrar la Misa del Gallo y tuvo que ser sustituida por una paraliturgia sencilla realizada por las religiosas. Al día siguiente, tras hablar con los vicarios general y episcopal, se trasladó al conven- to el Rvdo. José Luis Úbeda, párroco de Santa María, para celebrar la misa de Navidad. En la noche del día 31 tuvo lugar la eucaristía de acción de gracias por el año que acababa, celebrada por uno de los capellanes, el Rvdo. Ignacio Ruiz.
Año 2014
La comunidad estrena profesor de canto en la persona de Antonio Miguel Verdú Lillo. En abril se adquiere una nueva máquina de cortar formas pues la que había ya fallaba demasiado. Los oficios de Semana Santa fueron celebrados por D. Francisco Javier Colomina y el P. Edward, éste último de Puerto Rico. En mayo, la comunidad vivió con gratitud y alegría la canonización de Juan Pablo II y de Juan XXIII, ambos Papas contemporáneos. A mediados de junio, tiene lugar en el convento el cursillo federal, lo que ocasiona grandes prepara- tivos para acoger a las hermanas que vienen de fuera. En total se reúnen unas 40 religiosas de los conventos de Caravaca, Cieza, Guadix, Hellín, Orihuela, Sisante, Lorca, Algezares, Murcia, Santa Faz, Mula, Santomera y Elche. El curso fue impartido por el P. José Hernández Valenzuela, especialista en fran- ciscanismo, bajo el tema «Los escritos de Santa Clara hoy, fuentes y estudios». En julio se organiza otro encuentro de jóvenes, que aunque en su mayoría des- conocen el tema de Dios, tienen inquietud de encuentro con el Absoluto. La comunidad inicia un proyecto de búsqueda de agua en los terrenos del convento con la perforación del acuífero que dio primero agua de buena calidad, pero que se convirtió en salobre al continuar la prospección. En agosto, como todos los años, novena, vigilia de oración y procesión con motivo de la festividad de Santa Clara. En su día, misa solemne presidida por el vicario episcopal, Rvdo. Vicente Martínez. Curso de Derecho Canónico impartido por el Rvdo. Francis- co Javier Colomina. De esta manera se clarifican ideas con vistas a responder al cuestionario venido de Roma sobre la autonomía de los monasterios, para la cual es preciso que se cumplan los criterios de capacidad de gobierno, madurez en la gestión de bienes, capacidad formativa y número de miembros suficiente. A mediados de septiembre, ejercicios espirituales a cargo del Rvdo. Pedro An- tonio Moreno. Los hermanos terciarios de Alicante que, tras la marcha de los
259
Apéndice documentAl

