Page 10 - Descubre Elche (2006)
P. 10

- CASTAÑO GARCÍA, J. (2002): Aproximacions a la Festa d’Elx. Alicante. Instituto alicantino de Cultura “Juan Gil-Albert”. - CASTAÑO GARCÍA, J. –rec.- (1983): Escritos y Conferencias. Alicante. Caja de Ahorros Provincial de Alicante. -CASTILLEJOSIFURIÓ,A.;JAÉNIURBÁN,G.(1984): LlibredelaFestad’Elx.Alicante.ManuelPastorTorres.
- COVES NAVARRO, J.V. (1993): El ferrocarril en Elche. Elche. Ajuntament d’ Elx.
- DE BACKER, A-M. (1995): Al cor dels horts. En el corazón del palmeral. Elx. Ajuntament d’Elx.
- DE LA TORRE GARCÍA, A; SANSANO I BELSO, V. (1993): El paisatge vegetal de les serres d’Elx. Elche. Ayuntamiento
de Elche.
- DE NOLA, R. (1992): Libro de guisados, manjares y potajes intitulado libro de cocina...Facsímil (1529). Madrid. Spasa
Calpe.
- F. MOFFITT, J. (1996): El caso de la Dama de Elche. Crónica de una leyenda. Barcelona. Ediciones Destino, S.A -FALCÓ PÉREZ,P.;ORSMONTENEGRO,M.(1998):Elche(1950-1999).Elche.LlibreriaAliiTruc,S.L.
- FENOLL TARI, D. (1993): Anecdotario ilicitano. Elche. Fundación Cultural Caja de Ahorros del Mediterráneo.
- FERNÁNDEZ PARREÑO, J (2004): Hojas sueltas II. Elche. Aspanias Impresores, s.l
- FERNÁNDEZ PARREÑO, J. (2002): Hojas sueltas. Elche. Aspanias Impresores, s.l
- FERRÁNDEZ PARREÑO, J. (1989): Datos y escritos sobre la venida dela Virgen a Elche. Elche. Gráficas Matías
Gonzálvez.
- FUENTES Y PONTE, J. (1887): Memoria histórico descriptiva del Santuario de Nuestra Señora de la Asunción en la
ciudad de Elche. Lérida.
- GAMBÍN HERNÁNDEZ, S. (1992): Aproximación a la Historia del Elche, C.F (1923-1976). Elx. Ajuntament d’Elx.
- GAMBÍN HERNÁNDEZ, S. (2007): Historia del deporte ilicitano. Elche. Ayuntamiento de Elche.
- GARCÍA CASTAÑO, D. (2002): Biografía y Matemática de Jorge Juan. Novelda. Edicions Locals.
- GARCÍA CASTAÑO, D. (2006): Vicente Quiles. Un alcalde que pensó en futuro. Alicante. Segarra Sáchez, S.L.U
- GÓMEZ ORTS, J (2006): Celebraciones y Festividades Ilicitanas. Elche. Institut Municipal de Cultura d’Elx.
- GÓMEZ ORTS, J. (1995): Ilicitanos de siempre. Elche. Ayuntamiento de Elche.
- GÓMEZ ORTS, J. (2000): Ilicitanos de siempre II. Elche. Ayuntamiento de Elche.
- GONZÁLEZ I CATURLA, J. (1987) : Rondalles del Baix Vinalopó. Contes Populars. Alicante. Institut d’Estudis « Juan
Gil-Albert ».
-GONZÁLVEZ PÉREZ,V.(1977):ElbajoVinalopó,geografíaagraria.Valencia.UniversidaddeValenciayAyuntamientos
de Crevillente y Elche.
- GOZALVEZ PÉREZ, V (1976): La ciudad de Elche. Estudio Geográfico. Valencia. Universidad de Valencia.
- GUILABERT REQUENA, J. ; SEPULCRE SÁNCHEZ, R. (2007) : Historia de la tarjeta postal en Elche. Tivoli.
- GUTIÉRREZ CARDONA, C. ; NAVARRO MALLEBRERA, R. ( 1991) : Les biblioteques Municipals d’Elx. Elx. Ajuntament
d’Elx.
- GUTIÉRREZ CARDONA, C. ; NAVARRO MALLEBRERA, R. ( 1995): Catálogo de incunables e impresos del s. XVI de la
Biblioteca Pública Municipal Central « Pedro Ibarra » de Elche. Elx. Ajuntament d’Elx.
- GUTIÉRREZ CARDONA, C. ; NAVARRO MALLEBRERA, R. (1998) : Catálogo de impresos del siglo XVII de la Biblioteca
Pública « Pedro Ibarra » d’Elx. Elche. Ayuntamiento de Elche.
- IBARRA Y RUIZ, P. (1926) : Elche, materiales para su Historia. Cuenca. Taller de Ruiz de Lara.
- IBARRA Y RUIZ, P. (1982) : Historia de Elche. Elche. Manuel Pastor Torres.
- IRLES, G. (1994) : Elche, a mi manera. Alicante. Fundación Cultural Caja de Ahorros del Mediterráneo.
- JAEN I URBÁN, G. (1989): Guía de la arquitectura y el urbanismo de la ciudad de Elche. Alicante. Colegio Oficial de
Arquitectos de la Comunidad Valenciana.
JAEN I URBÁN, G. (1991): La glorieta d’Elx. Elche. Ayuntamiento de Elche.
- LARROSA ROCAMORA, J.A. (2000): Atlas demográfico y social de la ciudad de Elche. Alicante. Publicaciones de la Universidad de Alicante.
- LLOBREGAT, E.A. (1977): La Festa d’Elx. Alicante. Patronato Nacional del Misterio de Elche.
- LÓPEZ, A (1995): El gran libro de la provincia. Alicante: Aire, Tierra, Agua y Fuego. Madrid. Ed. Mediterráneo.
- MACIÁ SERRANO (1946): Las novelas de la Calahorra. Madrid.
- MACIÁ VICENTE, G; MOLINA FOIX, V (2004): Elche, Misterio y Palmeral. Elche. Lunwerg Editores. -MAESTREMORENO,L.(1995): Misterid’Elx.TradiciónyCultura.Murcia.LaVerdad.
- MARTÍNEZ BLASCO, T. y M. (1990): La arquitectura como escenario de “El Misterio de Elche”. Alicante. Caja de
Ahorros del Mediterráneo. -MARTÍNEZBLASCO,T.yM.(1994):Alegatoendefensadeun“MisteriodeElche”deorigenmedieval. Elche.Mutua
Ilicitana de Seguros.
- MARTÍNEZ LEAL, J. (2005): Los socialistas en acción. La II República en Elche (1931-1936). Alicante. Publicaciones
Universidad de Alicante.
-MARTÍNEZVALERO,M.(1982):NuestroEstadio.Alicante. Gutenberg.
- MASSIP I BONET, F. (1991): La Festa d’Elx I. Els misteris medievals europeus. Alacant. Institut de Cultura “Juan Gil-
Albert” i Ajuntament d’Elx.
           X
Elche
DESCUBRE
 










































   8   9   10   11   12