Page 11 - Descubre Elche (2006)
P. 11

- MAYANS I SISCAR, J.A. (1982): Illici. Valencia. Universidad de Alicante y Ayuntamiento de Elche.
- MEDINA CORRECHER, E (1998): El palmeral de Elche. Alicante. Colección Ensayo e Investigación no 71
- MENÉNDEZ FUEYO, J.L. (1994): Los judíos en el Elche medieval: Historia y herencia. Elx. Ajuntament d’Elx.
- MIRANDA ENCARNACIÓN, J.A. (1991): Hacia un modelo industrial. Elche, 1850-1930. Alicante. Instituto de Cultura
“Juan-Gil Albert” Diputación de Alicante.
- MIRANDA ENCARNACIÓN, J.A. (1995): Elx i la indústria espanyola del calçat. Elche. Ayuntamiento de Elche.
- MIRANDA ENCARNACIÓN, J.A.; SEVILLA JIMÉNEZ, M. (2006): Elche, una ciudad industrial 1850-2006. Elche. Ajuntament
d’ Elx.
- NAVARRO MALLEBRERA, R. (1980): Los arquitectos del Templo de Santa María de Elche. Alicante. Caja de Ahorros
Provincial de Alicante.
- OLMOS, R.; TORTOSA, T. (1997): La Dama de Elche. Lecturas desde la diversidad. Madrid. Agepasa.
- ORS MONTENEGRO, M. (1985): La prensa ilicitana 1836-1980. Alicante. Caja de Ahorros Provincial de Alicante.
- ORS MONTENEGRO, M.; FALCÓ PÉREZ, P. (1995): Elx. II. El ciutadá. Alicante. Artelibro.
- ORS MONTENEGRO, M; FALCÓ PÉREZ, P (1994): Elx I. La ciutat . Elche. Artelibro. -ORSMONTENEGRO,M;FALCÓPÉREZ,P(1998):Elche(1900-1949). Elche.LlibreriaAliiTruc,S.L.
- ORTS SERRANO, F. (2004): Antología de palabras, dichos y refranes de la comarca de Elche. Elche. Francisco Orts
Serrano.
- PÉREZ VALIENTE, S. (1949): Libro de Elche. Madrid. Talleres de Prensa Castellana, S.A
- PERPINYÀ, S. (1995): Antigüedades y glorias de la villa de Elche. Elx. Ajuntament d’Elx.
- PICÓ MELÉNDEZ, F (2000): Colección Bimilenario. El palmeral histórico de Elche. Elche. Excmo. Ayto Elche.
- POMARES PERLASIA, J. (1957): La “Festa” o Misterio de Elche. Barcelona. Talleres gráficos Marsá.
- POMARES PERLASIA, J. (2004): La “Festa” o Misterio de Elche 1957. Elx. Patronat Nacional del Misteri d’Elx.
- POMARES, A. ; SANSANO, B. (1991): Invitació al Sarangollo. Elche. Llibreria Ali i Truc. -QUIRANTESANTACRUZ,L.(2002):ElMisterid’Elx.Ediciódelaconsuetadel1722. Elx.PatronatNacionaldelMisteri
d’Elx.
- RAMOS CEA, R. (1998?): La Venida de la Virgen a través de sus pregones. Elche. Ajuntament d’Elx y Regidoria de
Cultura.
- RAMOS FERNÁNDEZ, R. (1983): La Alcudia de Elche. Alicante. Caja de Ahorros de Alicante y Murcia. -RAMOSFERNÁNDEZ,R.(1989):HistoriadeElche.Alicante. DiarioInformación.
- RAMOS d’ Elx.
- RAMOS
- RAMOS Cultura. - RAMOS - RAMOS - RAMOS - RAMOS - RAMOS - RAMOS
FERNÁNDEZ, R. (1993): Museo arqueológico municipal Alejandro Ramos Folqués de Elche. Elche. Ajuntament
FERNÁNDEZ, R. (1994): El Elche de hace 2000 años.Elche. Ayuntamiento de Elche.
FERNÁNDEZ, R. (1994): El yacimiento arqueológico de La Alcudia de Elche. Valencia. Consell Valencià de
FERNÁNDEZ, R. (1995): Museo Arqueológico Municipal de Elche. Valencia. Consell Valencià de Cultura. FERNÁNDEZ, R. (1997): Hace más de 2000 años. De Ilici a Elche. Elche. Ayuntamiento de Elche. FERNÁNDEZ, R. (1997): La Dama de Elche. Valencia. Albatros.
FOLQUÉS, A (1987): Historia de Elche. Elche. Ediciones Picher.
FOLQUÉS, A. (1974): La Dama de Elche. Elche. Talleres Lepanto.
MOLINA, A. (1991): Simbología de la cerámica ibérica de la Alcudia de Elche. Elche. Museo Monográfico de La Alcudia.
- RAMOS MOLINA, A. (1997): La planimetría del yacimiento de La Alcudia de Elche. Alicante. Instituto de Cultura “Juan Gil-Albert” y Caja de Ahorros del Mediterráneo.
- RAMOS MOLINA, A. (2000): La escultura ibérica en el bajo Vinalopó y en el Bajo Segura. Elche. Institut Municipal de Cultura, Ajuntament d’Elx.
- RODERO RIAZA, A. et alter (1997): Cien años de una dama (1897-1997). Madrid. Ministerio de Educación y Cultura. - SALVADOR I JORDAN, J. (2002): Recull de malnoms del camp i la ciutat d’Elx. Elx. Institut de Cultura y Ajuntament
d’Elx.
- SANSANO, G.; CASTAÑO, J. (1997): Sainets il·licitans de la restauració. Alicante. Instituto de Cultura “Juan Gil-Albert”. - SANZ, C. (1954): Excelencias de la Villa de Elche (1621). Elche. Librería Atenea.
- SERRANO BARCELÓ, V. (1996): Huertos que ha habido y aún quedan en Elche.
- SEVILLA JIMÉNEZ, M. (1985): Crecimiento y Urbanización. Elche 1960-1980. Valencia. Universidad de Alicante y
Ayuntamiento de Elche.
- SINGUL, F. –ed- (2004): Milagro y Misterio. La Festa Camino de Santiago. A Coruña. Xunta de Galicia.
- SOLER PASCUAL, E. (1994): El viaje de Beramendi por el País Valenciano (1973-94). Barcelona. Ed. Del Serbal.
- TÀRREGA I CARO, C. (1991): Consueta de la Festa de la Verge i Mare de Déu, Maria Santíssima de L’Assumpció.
Valencia. Papers d’Elx.
- VALERO MORENO, F. (2006): Guía gastronómica del Camp d’Elx. Elche. Fermín Valero Editores. - VIVES RAMIRO, J.M. (1980): La “Festa” y el consueta de 1709. Elche. Ayuntamiento de Elche.
           Elche
DESCUBRE
XI
 














































   9   10   11   12   13