Page 110 - Descubre Elche (2006)
P. 110
Hablar de palmeras en Elche no es sólo hablar de los huertos tradicionales del centro y de la Ruta del Palmeral. Cada huerto de la ciudad, cada rincón, está re- pleto de historias que nos cuentan que no sólo la sociedad evoluciona: el entorno también ha ido adaptándose —con mayor o menor acierto— a las necesidades, a los
Hort del Gat
En los años 60, el ilicitano Antonio Pascual Ferrández popularizó un huerto que había adquirido en 1965 a los hermanos Iborra Llorens. Pascual quiso hacer del Hort del Gat un centro cultural, donde todos pudieran enriquecerse y cultivarse. En este huerto, situado en el Camí del Gat, entre el Hort del Cura y la Carretera de Santa Pola, proyectó su “Instituto de Cultura Objetiva”, una mezcla de universidad popular y centro de congresos para el que construyó un palacete magnífico, entre sesenta mil metros de palmeras. La casa, con sótano, semisótano, planta baja y tres pisos fue decorada con varios murales de los artistas Ildefonso Cañizares y Torres Bru y acogió multitud de veladas culturales. En su entrada, se
gustos de cada momento. Huertos que acogen edificios singulares, torres que se construyen sobre ellos o cruces que los delimitan; huertos que se hacen jardines; colegios que recuerdan los huertos que acogieron: decenas de pequeñas historias para descubrir una gran ciudad.
colocaron las grandes piedras talladas que diseñó Pedro Ibarra y que habían formado parte de las pilastras de acceso al antiguo Paseo de la Estación.
En 1977 el Ayuntamiento adquirió la finca y en ella ubicó posteriormente instalaciones municipales, una escuela taller y luego la Estación Phoenix. Este laboratorio es el encargado de la investigación de vanguardia en torno a la palmera. Fecundación y reproducción in vitro, control natural de plagas y optimización del fruto son algunas de las tareas que ha realizado desde su creación en 1991.
El dátil es el fruto de la Phoenix dactylifera, el principal tipo de palmera de Elche
Elche
98
DESCUBRE

