Page 112 - Descubre Elche (2006)
P. 112
Hort de Mezquita
El Huerto de Mezquita recibe su nombre por el famoso pintor granadino José María López Mezquita, que lo compró en los años 30 para ubicar uno de sus estudios artísticos. López Mezquita pasó algunas temporadas en Elche —con su amigo el erudito local Pere Ibarra—, pintó varios cuadros sobre la ciudad y los palmerales, y mandó construir una casa en ese
huerto. Precisamente este pintor trabajaba para la Hispanic Society of América de Nueva York, para la cual completaba la colección de cuadros sobre las regiones de España que había dejado sin finalizar el valenciano Joaquín Sorolla. El huerto —o lo que queda de él, porque se taló en parte para construir fábricas, carreteras y casas— es ocupado hoy por la Cruz Roja.
Hort de les Portes Encarnades
Otro huerto singular de la periferia de la ciudad es el de les Portes Encarnades. Ubicado en el barrio del mismo nombre (antes llamado barrio de la Tripa) es muy conocido por su vinculación
con las fiestas de la Venida de la Virgen. Según la tradición, es en este huerto donde se vela — con serenatas, conciertos, cánticos— a la imagen de la Virgen la noche del 27 al 28 de diciembre de cada año que toca —cuando no hay romería— y también de ahí mismo inicia el guardacostas Francesc Cantó su cabalgada hacia la Plaça de Baix para anunciar el hallazgo de la imagen. La casa del huerto es una casa de campo tradicional ilicitana, aunque reformada a trozos en repetidas ocasiones. Se tiene previsto que el huerto, que ha ido sufriendo algunas talas con la ampliación de la carretera de Dolores y del Puente de la Generalitat, pase en breve a ser propiedad municipal para crear un Museo de la Venida de la Virgen.
Elche
100
DESCUBRE

