Page 228 - Descubre Elche (2006)
P. 228
Oficios del calzado
Cualquiera que haya vivido en Elche unos a os se ha habituado a escuchar aunque s lo sea en los anuncios de demanda de empleo un vocabulario especializado que se ha generalizado en la ciudad y que deriva de todos los oficios y especialidades del calzado. El cortado, el aparado, el montado, el rebajado, el bord n, preparado del calzado , hacer de mano , doblado, forrado,
poner por n meros , cortar hilos, refinado, hacer pasado , el finisaje son algunas de las tareas que han empleado a miles de ilicitanos.
Un poco más de INFORMACIÓN
¥ MIRANDA ENCARNACI N, J.A: Hacia un mo- delo industrial Elche, 1850-1930, Institut de Cultura Juan Gil Albert, Alicante 1991
¥ MIRANDA ENCARNACI N, J.A: Elx i la ind stria espanyola del cal at, Ajuntament d Elx, 1995 ¥ SAN MIGUEL DEL HOYO, B.: Elche, la f brica dispersa, Institut de Cultura Juan Gil Albert,
Alicante 2000
http://www.elcheshoes.com http://www.economiaelche.com http://www.aeecc.com
La divisi n tradicional de tareas entre hombres y mujeres ha asignado a˚estas ltimas aquellos trabajos de largo aprendizaje y peores salarios: el aparado (de interior, en la f brica, o de exterior, a domicilio), el cortado de forros˚o la envasa . Esta ltima fase del calzado no es s lo˚introducir el calzado en los envases˚para su almacenaje al finaldela va,sinotambinlareparaciny separaci n de pares defectuosos, limpieza, abri- llantado, difuminado y colocaci n de cordones, plantillas, adornos, etiquetas, cartones y palillos. En manos de los hombres ha quedado, especial- mente, el cortado y el montado˚del calzado y el reparto de la faena (a domicilio).
Elche
216
DESCUBRE

