Page 254 - Descubre Elche (2006)
P. 254

Mediante aportaciones colectivas, compra- das por la iniciativa privada o por la inter- cesión del ayuntamiento, Elche cuenta con una buena colección de obras de arte ur- bano cuyas primeras piezas se remontan a los años treinta. Embellecer plazas, jar- dines o paseos, hacer más agradable la
Las más antiguas
Si no fuera porque se destruy con una de las reformas de la Glorieta, el busto con la Dama de Elche ser a la escultura p blica m s antigua, porque fue donado por la Sociedad Blanco y Negro en 1930. La copia que hoy vemos se realiz en 1996 con piedra de almorqui.
As pues, la m s antigua original es otro busto, el del pintor Mariano Ant n, que se realiz en 1933, por suscripci n popular, y se puso en la plaza que tambi n llev su nombre durante mucho tiempo.
En 1942 se inici tambi n otra suscripci n para levantar un monumento en homenaje a los muer- tos en la guerra civil. Finalmente se pudo inaugurar en las fiestas de agosto de 1944.˚ Unos a os m s tarde, en 1952, la sociedad Nuevos Riegos El Progreso homenajeaba a Ernesto Mart nez Riviere, su fundador y promotor con otra escultura ubicada en el Parque Municipal.˚
vida en la ciudad, aumentar la calidad estética de los espacios públicos o simplemente hacer perdurar en la me- moria la figura de algún personaje son algunas de sus funciones. En suma, son arte para el disfrute de todos, que también es de todos.
  Dama de Elche (La Glorieta). Copia de 1996 Miguel Ruiz - Sociedad Blanco y Negro, 1930
 Elche a Mariano Ant n (Pla a de la Merc ). 1933
Nuevos Riegos El Progreso S.A. a Ernesto Mart nez Riviere (Parque Municipal).
Juan Gonz lez Moreno,1952
   Cruz de los Ca dos (Paseo de German as). 1944
 Tienda de Mateu
 Elche
          242
DESCUBRE
 



















































































   252   253   254   255   256