Page 300 - Descubre Elche (2006)
P. 300

Ermitas
 Sanidad
   En los servicios sanitarios y de atención médica también se puede constatar la evolución de la ciudad, ya no sólo urbanística, sino sobre todo social y de mentalidad. La atención sanitaria había sido desde la edad media casi un monopolio de las órdenes religiosas. En Elche, el Hospital de la Encarnación y el de la Caridad, en el centro de la ciudad, eran algunos ejemplos de esto. La sanidad privada, para los más acaudalados, se limitaba al servicio profesional prestado por médicos en sus casas particulares o en visitas a domicilio. En el siglo XIX, el Ayuntamiento empieza a asumir poco a poco competencias y de él depende el antiguo Hospital de San José – el Hospital Municipal, en el barrio del Plà – hasta su cierre, en 1965, debido a los daños ocasionados por una tempestad. También dependía del consistorio la Casa de Socorro que funcionó hasta los años ochenta en la calle Reina Victoria. Precisamente en los sesenta –para satis- facer la ingente demanda de la cada vez mayor población– se construye el Ambulatorio de San Fermín (octubre de1960) e inauguran dos hospitales privados. Por una parte el Sanatorio de Nuestra Señora de la Asunción (1963) del Dr. Morenilla, y por otra el Sanatorio Maternidad Sagrada Familia (mayo de 1960), dirigido por el Dr. Bonete y que, unos años después (1973), se trasladaría del centro a los alrededores de la Avenida de Novelda, y más tarde a la Ciudad Jardín, cuando cambió de nombre y amplió su titularidad.
Casi con la democracia (mayo de 1978) llegó el primer gran hospital público, junto al nuevo barrio de los Palmerales, que ahorraba a los residentes
de la comarca del Baix Vinalopó acudir a Alicante. La Residencia Sanitaria de Elche –que luego sería Hospital General Universitario–, se inauguraba con gran debate social sobre la necesidad de sus servicios y la tardanza en conseguirlos.
En el último cuarto de siglo, cuando las compe- tencias de Sanidad fueron transferidas a las autonomías, se desarrolla toda la red –siempre escasa– de Centros de Salud que se reparten en los barrios (Carrús, José María Pemán, Doctor Sapena, El Plá, Altabix, El Raval) y los consultorios de algunas pedanías.
En 1995 la Generalitat también inauguró en Altabix una residencia geriátrica. Hasta entonces, y desde 1919, la asistencia a los ancianos en Elche había dependido exclusivamente de las Hermanas de los Ancianos Desamparados en su Asilo de San José. En 2008 comenzó la construcción, en la zona oeste de la ciudad, próximo a la carretera de Crevillente y al cuartel de bomberos, del que será el segundo hospital de la ciudad. En esta ocasión se prevé un nuevo modelo de gestión privada que resulta una incógnita, al convivir con el tradicional, hasta su entrada en funciona- miento prevista para 2010.
 Un poco más de INFORMACIÓN
• GOZÁLVEZ PÉREZ, V., La Ciudad de Elche, Universidad de Valencia, 1976.
• SEVILLA JIMÉNEZ, M., Crecimiento y Urbani- zación Elche 1960-1980, Universidad de Ali- cante-Ayuntamiento de Elche, 1985.
• MARTÍNEZ E., Y SALAZAR M., Breve Historia del Hospital de Elche, Ajuntament d'Elx, 2003.
  Elche
          288
DESCUBRE
 




















































































   298   299   300   301   302