Page 372 - Descubre Elche (2006)
P. 372

Torre
Con casi cuarenta metros de altura, la Torre del Campanario es desde hace unos años un atractivo turístico más, pues se permite –tras un donativo obligatorio– acceder a las vistas del palmeral desde su privilegiada situa- ción. Aunque estas vistas sólo representan ahora un pequeño ángulo de visión –el resto lo ocupan las terrazas y antenas de los mu- chos edificios del centro– el lugar es tremen- damente simbólico pues en él en 1871, el rey Amadeo I, en su visita a Elche, quedó maravillado por esa vista y decidió otorgarle el título de ciudad.
El acceso a la torre se puede realizar por el interior de la iglesia o por el exterior, por una puerta habilitada al efecto. En los descansos de las estrechas escaleras de caracol, en las antiguas habitaciones del campanero se ex- ponen unos paneles con la historia del mo- numento.
La subida también permite observar muy de cerca las cuatro campanas de Santa María: Ave María (1654), Bárbara María (S. SVIII, refundida en 1984), Dijuny (1719) y la más grande, María (1710).
Hasta 1792 la torre tuvo un remate en forma piramidal, pues tenía un chapitel de madera que se quemó accidentalmente y no fue repuesto.
   Un poco más de INFORMACIÓN
• http://www.santamariaelx.com
• CASTAÑO GARCÍA, J. Guía de la Arciprestal e
Insigne Basílica de Santa María de Elche, CAM,
Elche, 1994
• CASTAÑO GARCÍA, J. La imagen de la Virgen
de la Asunción, Patrona de Elche, CAPA- Patronato del Misteri, Elche, 1991
  Elche
          348
DESCUBRE
 



















































































   370   371   372   373   374