Page 370 - Descubre Elche (2006)
P. 370

ras el altar se encuentra el deambulatorio, una especie de pasillo que lo bordea por detrás, donde encontramos varias capillas con imáge- nes. Dos de ellas son las más antiguas que se conservan en la iglesia y que se lograron salvar del incendio: la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, que es del siglo XVII y la imagen del Cristo Resucitado, que es de 1790, y que es la
que procesiona el domingo de Pascua. En el centro del deambulatorio también está el acceso a la Capilla de la Comunión, la parte más moderna y luminosa de la iglesia, de un estilo neoclásico, que fue la última parte en construir- se. La Sacristía no se vio afectada por el incendio, por lo que conserva el mobiliario y la decoración originales de los siglos XVIII y XIX.
La imagen de la Virgen y su museo
     La Iglesia de Santa María tiene como principal imagen de culto a la Patrona de Elche, la Virgen de la Asunción. Desde el año 1648, en el que se traslada desde la ermita de San Sebastián hasta Santa María, esta es el principal objeto de veneración. La talla original desapareció en el incendio de 1936 –aunque hay quien afirma todavía que se salvó y se ocultó– y la actual es una copia que realizó el escultor valenciano José Capuz, en 1940. Desde 1958 es alcaldesa honoraria de Elche, y por ello luce entre sus galas un bastón de mando y una medalla con el escudo de la ciudad. Sale en procesión sólo
tres veces al año (el domingo de Pascua, el 15 de agosto y el 29 de diciembre).
Parte de sus ropajes más antiguos y lujosos y de sus joyas se pueden contemplar en el recién inaugurado (2008) Museo de la Virgen. En 1958 ya se inauguró un museo en Santa María –ubi- cado en una sala de la parte superior de la sacristía– pero no reunía las condiciones para poder exponerse correctamente todo el material del que se disponía. Este museo también per- mite contemplar parte de las esculturas, ele- mentos religiosos, pintura y orfebrería que tiene la Iglesia de Santa María. Entre las piezas des- taca el testamento de Isabel Caro, de 1523, con la referencia más antigua conocida del Misteri d'Elx.
Archivo
También es importante dejar constancia de la existencia del Archivo de Santa María, que conserva (aunque no en su totalidad) un impor- tante registro de documentos que se remontan hasta el siglo XIII: el más antiguo es un libro de testamentos entre 1294 y 1444. También se conservan registros de bautismos, matrimonios o defunciones, visitas pastorales, acuerdos del clero, donaciones, administración de las rentas y los bienes de la iglesia en diferentes periodos.
 Elche
          346
DESCUBRE
























































































   368   369   370   371   372