Page 368 - Descubre Elche (2006)
P. 368
Interior
El interior de la iglesia tiene cuatro capillas a cada lado de la nave central. Anteriormente pertenecían a nobles familias donde no sólo veneraban a sus imágenes favoritas, sino también enterraban allí a sus difuntos. Hoy conservan imágenes relativamen- te modernas (de la segunda mitad del siglo XX, pues las antiguas se quemaron en el incendio de 1936). Llaman la atención del interior las cruces enmarcadas en círculos que están pintadas en las columnas. Hay doce y forman parte del ritual que se realizó en 1784 para consagrar la iglesia. También resultan llamativas las diferentes vidrieras coloristas que tiene el templo. Sobre la puerta del Sol están las más antiguas, de principios del siglo XX, y representan algunas imágenes como la Virgen de la Asunción y el guardacostas Francesc Cantó. Las más modernas, de 1958, son las ocho que rodean la parte inferior de la cúpula, con escenas del Misteri. También hay otras más pequeñas sobre los balcones del presbiterio, representando escenas navideñas.
El órgano, instalado en 2006, recuerda al barroco que se colocó en el siglo XVIII, y que también fue quemado en la Guerra Civil. Anteriormente, entre 1948 y 2005 se utilizó otro de inferior calidad cuya decoración nunca fue terminada.
Bajo la cúpula, cuatro pechinas llaman la atención por su belleza escultórica. Son representaciones de los cuatro evangelistas realizados en 1727 por Josep Artigués.
Presidiendo la iglesia están el altar, el tabernáculo y un gran retablo dorado. El tabernáculo es del siglo XVIII, construido con mármol de Carrara, aunque muchos de sus adornos desaparecieron en 1936. El retablo barroco tiene como centro el
camarín de la Virgen. Tras un cristal se expone, rodeada de cuadros y relieves, la Patrona de Elche. Cuando ésta no está en su interior –durante procesiones o en las celebraciones del Misteri–, se reemplaza por un gran cuadro que la representa.
Elche
344
DESCUBRE

