Page 41 - Elche en guerra 1936-1939
P. 41
Panorámica general de una ciudad en guerra
sin retorno posible hacia una derecha subversiva. En cualquier caso, todo lo que se hiciera en esos meses –ingresos en Falange, acopio de armas– no pasó de la mera clandestinidad. La centuria falangista de la que se nos habló en algunos testimonios no dio la más mínima señal de vida, a diferencia de lo que ocurrió en algunos otros lugares cercanos. Por otra parte, Falange Española fue declarada fuera de la ley el 14 de marzo de 1936 y unos días antes habían sido detenidos en Alicante algunos de sus dirigentes. Entre febrero y junio de 1936, los incidentes más importantes en la provincia tuvieron lugar en Orihuela, donde se produjeron –el 23 de mayo y el 21 de junio– dos asesinatos a manos de militantes de extrema derecha. En Elche, en cambio, no hubo la más mínima presencia falangista más allá de posibles reuniones privadas. Y, desde luego, lo de la centuria de falangistas entre febrero y julio de 1936 es más que improbable. Una docena o dos siendo optimistas.
Por tanto, a partir del 20 de febrero, el Partido Socialista, liderado por el alcalde Manuel Rodríguez Martínez, gobernó con la colaboración de los partidos Izquierda Republicana y Unión Republicana, cuyos militantes procedían en su inmensa mayoría del Partido Republicano Radical Socialista. Así, en la sesión celebrada el 26 de febrero con la asistencia de 14 concejales (de un total de 30 se pasaría a 19), se reorganizó la Corporación, incluyendo a concejales de la Derecha Ilicitana que no volverían a asistir a ningún pleno municipal.5 Las primeras medidas del Ayuntamiento repuesto fueron las de cesar a los empleados contratados por las Gestoras Municipales y la readmisión de los trabajadores municipales suspendidos desde 1934 (18 empleados y 10 guardias municipales). Ante el abandono del Hospital Municipal por parte de las Hijas de la Caridad el día 22 de febrero, se reorganizó dicho establecimiento con la contratación de 14 personas. En el mismo pleno municipal se aprobó una moción condenando la actuación del teniente de la Guardia de Asalto Sánchez Meseguer por las dos muertes ocurridas el 20 de febrero, y se ofrecieron dos nichos a las familias de los fallecidos. No hubo ninguna referencia ni, menos aún, condena alguna de los hechos vandálicos que sucedieron el mismo día. En todo caso, un artículo burlón del diputado socialista Ginés Ganga Tremiño al que haremos referencia.
La ciudad recuperó a partir del mes de marzo una relativa normalidad, con la novedad de una derecha tan desaparecida como proclive a la subversión y una izquierda instalada en el poder municipal y, por primera vez, sin oposición de ningún tipo. El mayor problema sin duda era una situación económica muy deteriorada en
Hemos utilizado las actas de los plenos municipales que se conservan en su totalidad en el Archivo Histórico Municipal de Elche (Libros de Actas Municipales 240, 241, 242 y 243). Otra fuente fundamental para este tiempo previo a la guerra es el semanario socialista El Obrero.
41
5