Page 434 - Elche en guerra 1936-1939
P. 434
434
Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
(Domingo 16) El líder de la Derecha Ilicitana, Juan Sansano Ibarra actúa como delegado gubernativo en la jornada de elecciones generales. Designa 40 agentes de vigilancia del proceso electoral entre elementos derechistas.
-La Derecha Ilicitana dispone de los 17 coches de alquiler de la ciudad y de un centenar de automóviles particulares. La izquierda utiliza a decenas de ciclistas para mantener la comunicación entre los colegios electorales.
-El Obrero responde a las palabras de Vicente Alonso Pérez en El Eco. Según este existen en el censo electoral 4.000 votos falsos. El semanario socialista se pregunta quién los ha incluido y que el secretario de la Junta Municipal del Censo es Ramón Botella Calvo, “elemento de extrema derecha, de los que van a misa todos los días”
-La jornada electoral transcurre sin incidentes destacables. El porcentaje de participación es el más alto de todas las consultas celebradas durante la II República en la ciudad: el 78,98%, con una abstención del 21,02%. La votación media del Frente Popular es de 11.026 votos (62,8%) y la candidatura del Bloque de Derechas obtiene 6.704 votos (38,18%), un triunfo para la izquierda mayor que en el total provincial (53,2% y 44,6% respectivamente). Con arreglo al sistema electoral mayoritario, el Frente Popular obtiene
los ocho diputados de la mayoría (entre ellos Ginés Ganga Tremiño) y la derecha los tres diputados de la minoría. Los resultados se darán a conocer el día 20.
(17) Se declara el estado de alarma en toda España. Al conocerse la deserción del gobernador civil Alejandro Vives Roger, Álvaro Botella se hace cargo accidentalmente del Gobierno Civil y, a las 19 horas, Rodolfo Espá Manzano, coronel del Regimiento de Infantería Tarifa n. 4, en calidad de comandante militar de Alicante y provincia, declara el estado de guerra.
(20) En Alicante, Santiago Pérez Frau, coronel del Regimiento Vizcaya n. 38 que había sustituido al general García Aldave, por enfermedad de éste, en el mando de la 6a Brigada de Infantería y de la Comandancia Militar de Alicante y provincia, levanta el estado de guerra y entrega el mando al gobernador civil Álvaro Botella. A las 18.30 horas, de nuevo Pérez Frau declara el estado de guerra.
-A las 10.30 horas el teniente de alcalde y alcalde accidental de la Comisión Gestora Eloy Sánchez Guilabert presenta su dimisión ante el secretario municipal e informa que ya ha comunicado por teléfono al gobernador civil su dimisión y que éste la ha aceptado y ha nombrado sustituto.
-El secretario municipal recibe un telegrama del gobernador civil para que cite a los concejales que componen el Ayuntamiento para la sesión extraordinaria a celebrar a las 14 horas. Confirman su asistencia todos menos Juan Hernández Rizo, José Fluxá Pomares y Antonio Ibarra Vives, los dos primeros residentes en Madrid y el tercero en Murcia.
-A mediodía, una manifestación encabezada por los concejales elegidos en 1931 se dirige desde la Casa del Pueblo al Ayuntamiento. La manifestación transcurre sin incidentes salvo un enfrentamiento verbal en la Glorieta entre un grupo de manifestantes y una persona que