Page 46 - Elche en guerra 1936-1939
P. 46

46
SALARIOS DIARIOS – entre 2 y 4,25 pesetas
– entre 4,26 y 8 pesetas
– de 8,1 en adelante
– trabajo de mujeres
AUMENTO 80 céntimos 50 “ 40 “ 40 “
Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
propio y que desaparecería al final de la guerra civil, como botón de muestra de la política educativa del nuevo régimen).
La primera quincena del mes de junio la ciudad se vio alterada por una huelga que afectó a todas las localidades zapateras de la provincia. El día 2 se anunció un paro en el sector del vulcanizado que fue finalmente evitado por la labor del Jurado Mixto reunido en Alicante bajo la dirección del socialista Antonio Cañizares Penalva. Tres días después, unos 3.000 trabajadores del calzado se sumaron al paro convocado por el sector, y el día 8 se publicó un manifiesto del Comité de Huelga. El alcalde mantuvo una reunión con “patronos modestos” dispuestos a aceptar las reivindicaciones obreras para poner fin a la misma. Por mediación de Manuel Rodríguez, el gobernador civil se entrevistó con los mismos patronos y con otros de Sax y Villena y dispuso que fuera Antonio Cañizares Penalva el negociador entre ambas partes. El conflicto laboral fue resuelto por Valdés Casas con un aplazamiento de las negociaciones hasta el mes de agosto y el establecimiento de aumentos de salario en función de cuatro categorías:
CUADRO 2
AUMENTO DE SALARIOS EN LA INDUSTRIA DEL CALZADO (1936)
 Fuente: El Obrero, 14 de junio de 1936.
Es decir, salarios diarios en la industria del calzado entre 2 y 10 pesetas y un trabajo femenino siempre peor remunerado. El acuerdo fue aceptado a regañadientes y el semanario socialista El Obrero criticó que el Gobernador Civil no hubiera tenido en cuenta “sin duda por desconocimiento” el aumento de salario para el trabajo a destajo. En la asamblea de trabajadores que tuvo lugar en el teatro Llorente, el dirigente socialista Juan Pomares Castaño expresó su disgusto con el bando de Valdés Casas “sin tener en cuenta la totalidad de las aspiraciones obreras”. Pero el paro terminó el 14 de junio en todos los pueblos zapateros de la provincia salvo en Elda y Petrer, dos localidades con mayor implantación cenetista. El gobernador civil cerraba así el conflicto más importante previo a la guerra. En cualquier caso, no cabe hablar de normalidad laboral por la escasez de trabajo como muestra la existencia de una Junta General de Obreros en Paro Forzoso que se reunió en alguna






















































































   44   45   46   47   48