Page 47 - Elche en guerra 1936-1939
P. 47

Panorámica general de una ciudad en guerra
ocasión en el propio salón de plenos del Ayuntamiento. Podemos imaginar, pues, un tiempo de aparente actividad, con semanas de trabajo limitadas a dos o tres días y con algunas experiencias nuevas como la relatada por el militante comunista José Quirant Fuentes (que sería fusilado en la posguerra) en el semanario socialista El Obrero el domingo 14 de junio. Quirant se hacía eco de la opinión de Largo Caballero y defendía la puesta en marcha de Alianzas Obreras en las fábricas, poniendo los ejemplos del Trust Gomero y de la fábrica conocida como del Palut. Invitaba además a “los hermanos anarquistas” a participar en ellas. Una muestra, pues, de nuevas fórmulas revolucionarias y de intentos por parte de militantes de base de proyectos unitarios (resulta por lo demás llamativo que un semanario socialista cediera su espacio a un militante comunista: no ocurriría por mucho tiempo).
En cualquier caso, en las semanas previas a la guerra civil, como informó el semanario El Obrero con ocasión de una entrevista entre el alcalde y los responsables de Ripoll Hermanos ante el anuncio de la puesta en marcha de una fábrica de esta empresa en Albacete, el 50% de los obreros estaba en paro –unos 13.000 sólo en la alpargata y oficios similares– y se trabajaban tres días a la semana en muchas empresas. Igualmente, a finales del mes de junio se anunciaba el cierre indefinido de otra de las grandes empresas ilicitanas, FACASA (Fabricantes de Suelas de Caucho Aglomerado S.A), conocida como El Trust.
La agricultura atravesaba también problemas relacionados con la escasez de trabajo. Así, el 14 de junio, El Obrero se refería al problema de Carrizales con unos 400 pequeños propietarios de unas 11.000 tahúllas, de las que tan sólo estaban cultivadas unas 700. El semanario contaba además que con la mediación del gobernador civil se planteó a Carlos Amorós, propietario de los azarbes, un plazo de diez días para que fueran limpiados. Días después, como en otros oficios, se aprobaron las Bases de Trabajo para los trabajos agrícolas. El Obrero denunció también con nombres y apellidos a aquellos considerados como caciques de partidas rurales y elogió la creación de sindicatos agrícolas como el de La Protectora de Algoda, con una inversión de 70.000 pesetas en maquinaria agrícola. Se celebraron también reuniones del Comité de Regantes de la compañía de Riegos de Levante con el diputado socialista Ginés Ganga Tremiño.
Este tiempo previo a la guerra también nos permite conocer la situación interna del Partido Socialista Obrero Español, el más importante con diferencia en la ciudad. El domingo 14 de junio se reunió con carácter extraordinario la Agrupación Socialista y estuvieron presentes 145 militantes (dada la importancia de los temas a discutir, pensamos que, al margen de militantes veteranos, ésta era realmente la fuerza del partido en Elche, más allá de los 300 militantes nominales). La asamblea sirvió para mostrar la división de la Agrupación, como estaba ocurriendo
47
  




























































































   45   46   47   48   49