Page 460 - Elche en guerra 1936-1939
P. 460

Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
-El Obrero pide que se luche contra los fascistas que trabajan para organismos oficiales: “¡Ni un céntimo para los fascistas! (...) ¡Formad Comités del Frente Popular en todas las oficinas! ¡Que no cobren los traidores!”.
-Kursaal: Tchapaief, el guerrillero rojo. Función en beneficio de la suscripción pro víctimas del alzamiento militar.
(2 ó 3) Reunión en la delegación de la Compañía de Riegos de Levante entre el empleado de la Compañía Alfredo Guixot Martínez y los representantes del Frente Popular José Pastor Maciá, Pedro Rodríguez Ruiz, Vicente Guilabert Bernad y José Rodríguez Gómez. Se obliga a la Compañía a vender el agua al precio inicial que la compañía estableció cuando empezó a vender agua y a no reducir el caudal de agua. Para la venta o subasta del agua intervendrán como fiscalizadores los campesinos José Soler Sempere, Ramón Segarra Ibarra, Matías Sansano Mateu y Carlos Soler Sansano.
(3) El alcalde Manuel Rodríguez firma las órdenes de detención de Antonio Pascual Quiles y del “gitano de Asprillas”.
(4) El alcalde comunica al delegado provincial de Trabajo que el secretario del Jurado Mixto del trabajo rural Manuel Tremiño Brotons ejerce actividades contrarias al régimen por lo que solicita su cesantía. Igualmente recuerda también los casos ya notificados de Francisco Galán Torres, Secretario de la Agrupación de Jurados Mixtos y del ordenanza del Jurado Mixto de trabajo rural Francisco Sansano Galiana que también deben ser cesados. (5) No hay sesión ordinaria del Ayuntamiento ante la falta de asistencia de concejales.
-Se informa del hallazgo de tres cajas de 25 cartuchos del calibre nueve corto envueltas en 460 un trozo del periódico El Luchador del 17 de febrero de 1936 en la casa rural de Alzabares Bajo de Juan Orts Miralles, en la que habita Cristóbal Parreño. El alcalde ordena un registro
domiciliario.
-Se crea la Junta de Auxilio Familiar formada por los industriales Vicente Sansano Fenoll, Manuel Lucerga Sánchez, Juan Pérez Soto y Antonio Ibarra Peral y los socialistas Juan Pomares Castaño y Manuel Rodríguez Martínez (presidente). La Junta de Auxilio Familiar solicita a los bancos locales un crédito de 150.000 pesetas y establece subsidios para familias. El importe del crédito sirve para pagar tres jornales a todos los obreros y obreras a lo largo de la semana.
-El Ayuntamiento incauta los fondos existentes en la banca local de Hiladora Ilicitana S.A. y autoriza al nuevo gerente Francisco Rodríguez Sabater a hacer uso de los mismos, en sustitución del anterior gerente Vicente Antón Selva (que será asesinado el 28 de octubre de 1936).
-El Ayuntamiento de Villajoyosa informa al alcalde de Elche que no tiene información acerca de Tomás Sanchiz Martínez y de Antonio Sánchez Pomares y que, sobre este último, al parecer se encuentra detenido en Alicante.
-El alcalde Manuel Rodríguez firma las órdenes de detención de Leandro Soler Román, Tomás Sanchiz Martínez y Antonio Sánchez Pomares. Es detenido Leandro Soler Román, que será fusilado el 4 de octubre de 1936.
-Se informa que en el domicilio de Asprillas de Antonio Peral hay armas y municiones. (6) La Electromotora Equitativa es intervenida por el Ayuntamiento, tras la huida del gerente
 





















































































   458   459   460   461   462