Page 508 - Elche en guerra 1936-1939
P. 508

Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
-Editorial del semanario Elche Rojo en el que se critican los ataques al Partido Comunista por parte del semanario socialista El Obrero y se recuerda la invitación a favor de la constitución de un Comité de Enlace entre ambos partidos.
-El mismo semanario se refiere a una circular de la UGT en la que el sindicato informa que este año se podrán cobrar las vacaciones. La sección de panaderos del Sindicato de Artes Blancas aprueba la entrega de un día de salario para la guerra y de otro día más para Socorro Rojo Internacional.
-José Ruiz Quirant en Elche Rojo escribe sobre “El problema del agua” y explica que mientras Madrid cuenta con 300 litros de agua por habitante y día y Alicante capital dispone de 160 litros, en Elche con 60.000 habitantes tan sólo tiene ocho litros diarios por habitante.
-El corresponsal en Elche del diario Liberación de Alicante escribe sobre la prostitución: “ciertas casas o las infelices que vegetan en ellas no se someten a reconocimiento médico y están todas ellas enfermas, sembrando el venéreo en los pobres desgraciados que han venido del frente y están heridos, causando más dolor estos focos de infección que las balas”.
(Domingo 8) (y 9) Asamblea general de Socorro Rojo Internacional en el teatro Llorente. (9) Junta general del Sindicato de Profesiones Liberales (CNT).
(10) Socorro Rojo Internacional elige con un total de 1.141 votantes el siguiente Comité: responsable general: Luis Crespo Belda (1.127 votos); secretario de organización: Manuel Rodríguez Gómez (739 votos); secretario de agitación y propaganda: Enrique Molina (723);
508 secretario de finanzas: Manuel Caro (723 votos); secretario de sanidad: Vicente Calatayud (736 votos); secretario de ayuda: Francisca Vázquez (726 votos); secretario de abastos: Francisco Bañón (745 votos).
-En el teatro Llorente función a beneficio de Socorro Rojo Internacional con la obra en dos actos de Maximiano Vera Héroes del Frente con actores de los hospitales. Y fin de fiesta con un cuadro de “ópera flamenca” con la actuación de dos hospitalizados: “Niño Jornerito” y “Malagueñito”.
(11) El alcalde solicita la celebración de una comida homenaje a los ilicitanos del Batallón Alicante por su participación en la batalla de Brunete.
-El Consejo Municipal recibe una circular del Gobierno Civil por la que se declara oficialmente la existencia de rabia en toda la provincia.
-El Consejo Municipal estudia el expediente para incluir a una familia en el padrón de Beneficencia. Se fijan tres criterios: a) La familia con tres individuos que no lleguen a un jornal medio de bracero (10 pesetas diarias); b) La familia con cuatro o más miembros que no lleguen al doble (20 pesetas); y c) Las familias que vivan de un jornal eventual.
-El presidente del Consejo Local de Cruz Roja solicita abrir una suscripción para obtener fondos para una ambulancia. El Consejo lo autoriza pero sólo en el domicilio del Comité. (12) Oficio del alcalde al jefe de la Brigada 102 en el frente de Huesca solicitando información sobre Ezequiel Campos Navarro, al encontrarse en la ciudad “al objeto de poder corresponder con las muchas denuncias presentadas en esta Alcaldía sobre el repetido soldado”.
 





















































































   506   507   508   509   510