Page 510 - Elche en guerra 1936-1939
P. 510

 510
Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
reparación del acorazado Jaime I. El Consejo Municipal concede 250 pesetas.
-El Consejo Municipal concede una moratoria de orden de pago formulada al Pósito. -Charlas de José Ruiz Quirant a los secretarios de organización de radios y células del Partido Comunista.
(20) El Consejo Municipal concede 500 pesetas para el homenaje propuesto por la Asociación de Amigos de la Unión Soviética.
(21) Suelto del semanario Elche Rojo: “El sábado pasado, después de aparecer el semanario ‘El Obrero’ fue retirado de la circulación. Suponemos que se dieron cuenta, después de salir, del contenido anticomunista del mismo. Pero sean las causas que sean las que hayan podido determinar la recojida (sic) de dicho semanario, lo que no podemos admitir en manera alguna es que se diga por barberías, sorprendiendo la buena fe de los obreros, que el semanario aludido había sido recogido por el gobernador civil de la provincia. Eso es una canallada”.
-El Sindicato de Artes Blancas Alimenticias UGT dirige una nota en la que muestra su preocupación por “el mal gusto que le nota al pan”.
-El Patronato de la Cocina Económica presenta un oficio al Consejo Municipal proponiendo que sean dadas de baja en dicho patronato a las sociedades desaparecidas de la ciudad (Casino de Elche, Centro Industrial y Mercantil, Blanco y Negro, Coro Clavé, Popular Coro Clavé y Orfeón Ilicitano) y dar de alta al Ateneo J. Anselmo Clavé. El Consejo acepta la propuesta y aprueba el balance presentado por el Patronato.
-Un rebelde audaz desde las páginas de Germinal denuncia la persecución que sufre la CNT en toda la España republicana.
(Domingo 22) El alcalde convoca a los representantes de los partidos políticos, sindicatos, patronos y controles de fábricas e industrias a una reunión en el teatro Kursaal para dar cuenta de los proyectos de abastecimiento de aguas y forma de arbitrar los recursos necesarios.
(24) Comunicado de la JSU local dirigido a los partidos Comunista y Socialista con el ruego de que “limen sus asperezas”.
(25) El consejero Ruiz Quirant (PCE) solicita que se eviten las aglomeraciones de gente en la avenida Ascaso que entorpecen la marcha de vehículos y que denota despreocupación respecto a la guerra. El mismo consejero pide información sobre los trabajos preliminares para la traída de aguas potables a la ciudad. El alcalde le contesta que se esperan dos ingenieros del Ministerio de Defensa Nacional para ultimar el trazado de construcción y que existía un proyecto elaborado por Sebastián Canales Mira Perceval.
-Una circular del Gobierno Civil recuerda a los Consejos Municipales el derecho a adquirir trigo (Gaceta de la República, 8 de julio). Al respecto, el secretario municipal informa que la Jefatura de la Sección Agronómica Provincial había delegado en él par la compraventa y circulación de trigo y harina del término municipal mediante autorizaciones y guías. Recuerda también la prohibición de importar trigo del exterior hasta enero de 1938 y que había que recoger el trigo del término reservando a sus cultivadores una cantidad para la siembra y otra para el consumo familiar (a razón de 400 gramos por persona y






















































































   508   509   510   511   512