Page 584 - Elche en guerra 1936-1939
P. 584

 584
Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
Juan Gomis, Francisco. PCE. Consejero municipal. Sustituyó a José Sánchez Sánchez el 22 de febrero de 1939.
Juan Vera, Juan Bautista. Concejal republicano desde 1931. Primer teniente de alcalde en febrero y en octubre de 1936 por Unión Republicana (Plazas y Mercados; Vías y Obras). Cesado con la Comisión Gestora. Presidente de Unión Republicana en febrero de 1939.
Laorden García, Felix. (Ávila, 1891 - 1936). Capitán de intendencia retirado por la Ley Azaña. Afincado en Elche desde el 6 de julio de 1936, fue contable de la fábrica de calzado de J. Quiles Pastor. Fue detenido el 22 de julio de 1936 e interrogado por la policía el 22 de agosto, declaró que “le asqueaba la política”. Fue asesinado el 5 de noviembre de 1936 en la carretera Elda-Petrer. Tenía 45 años.
Lázaro Hernández, Antonio. Agente (3a) de investigación y vigilancia.
López Giménez, Mariano. CNT. Consejero municipal (Policía y Ornato). Sustituyó a Joaquín Lozano Charco en Abastos el 10 de noviembre de 1937. Segundo teniente de alcalde el 1 de febrero de 1939. Secretario General de la CNT y de la FAI. Se exilió a Argel. Murió en Elche.
López Orozco, Julio María. Médico (Elche, 1885 - 1970). En 1917 formó parte de la Liga Antigermanófila. Ingresó en la masonería en 1920 en la logia alicantina “Constante Alona” no 3 y en 1924 fue el máximo impulsor de la logia “Illice Constante”, perteneciente a la Gran Logia Regional de Levante, alcanzando el grado 30 en 1929. En marzo de 1928 fue nombrado presidente de la Alianza Republicana de Elche y en diciembre de 1929 firmó, junto a Marcelino Domingo, Álvaro de Albornoz y Félix Gordón Ordax, el manifiesto del Partido Republicano Radical Socialista. En enero de 1930 el Círculo Republicano de Elche se adhirió al Partido Republicano Radical Socialista y, tras los sucesos de Jaca, el médico ilicitano fue encarcelado durante tres meses junto a otros once republicanos y socialistas. En 1931 fue elegido presidente provincial de su partido y diputado -el único ilicitano- en las Cortes Constituyentes de 1931. En 1933 fue nombrado presidente de la Junta Municipal, presidente provincial y vicepresidente de la ejecutiva nacional del PRRS, aunque a partir de aquel año su papel político fue diluyéndose. Durante la guerra, como médico más antiguo fue designado vocal del Comité Local de Refugiados. Después de la guerra, le fue aplicada tanto la Ley de Responsabilidades Políticas cuya sanción económica pagó, como la Ley de Represión de la Masonería y el Comunismo, siendo condenado primero a 25 años de reclusión mayor y, posteriormente, a 12 años y un día de reclusión menor.
López Pérez, Rafael. Ingresó en el triángulo Alkudia n. 6 en 1935.
López Román, Liberto. (Elche, 1920). Afiliado a la CNT en mayo de 1936 e hijo del también cenetista Mariano López Giménez. Secretario General de las Juventudes Libertarias con 16 años (noviembre de 1936). Antes de finalizar la guerra militó también en la FAI. Fue condenado en la posguerra a 20 años de cárcel con la atenuante de menor de edad. Salió de la cárcel el 18 de julio de 1946 y tuvo que fichar ante la policía durante siete años. Fue agente de seguros hasta su jubilación.
Lozano Charco, Joaquín (Elche, 1891 - 1979). CNT. Zapatero. Consejero municipal (Hacienda). Miembro del Consejo de Economía Local el 10 de noviembre de 1937. Le
























































































   582   583   584   585   586