Page 583 - Elche en guerra 1936-1939
P. 583

Anexos documentales
y en los meses posteriores a octubre de 1934. Además de obrero manual y de contable ejerció también como maestro. Fue encarcelado en diciembre de 1930. Sustituyó a Manuel Rodríguez Martínez como alcalde entre abril y septiembre de 1934. El 25 de octubre de 1936 fue elegido alcalde por 11 votos a favor y uno en blanco, al haber sido nombrado Manuel Rodríguez Martínez gobernador civil de Castellón. De nuevo fue elegido alcalde de la Comisión Gestora por 15 votos a favor y uno en blanco el 9 de noviembre de 1936 y del Consejo Municipal el 29 de enero de 1937 por 16 votos a favor. Fue también delegado de Abastecimientos y representante del Consejo Municipal en la Mancomunidad de Canales del Taibilla. Murió en accidente de tráfico el 25 de diciembre de 1937 en Vilafranca del Penedés mientras gestionaba la traída de aguas a Elche.
Hernández Verdú, José. Condenado el 2 de octubre de 1936 por el Tribunal Popular de Alicante a 20 años de prisión.
Hidalgo Cayuelas, Diego. Contador del Partido Republicano Radical Socialista en 1931.
Hidalgo Maciá, Pedro. PSOE. Consejero municipal (Festividades y Espectáculos). Sustituyó a Miguel Martínez Izquierdo el 25 de mayo de 1938. Quinto teniente de alcalde el 15 de junio de 1938.
Hoyos, Pilar. Maestra. Presidenta local de la Federación Española de Trabajadores de la Enseñanza (FETE).
Ibarra, Francisco. Presidente del Club Deportivo Rojo.
Ibarra Canals, Rafael. Condenado el 2 de octubre de 1936 por el Tribunal Popular de
Alicante a 20 años de prisión.
Ibarra Peral, Antonio. Participó en la creación de la Junta de Auxilio Familiar el 5 de agosto de 1936.
Ibarra Vives, Antonio. Concejal. Cesado el 24 de julio de 1936.
Iborra García, Matilde. Presidenta del Comité Femenino del Partido Republicano Radical Socialista en 1932. Gestora y Consejera municipal por Unión Republicana (Plazas y mercados; Vías y Obras y Abastecimientos). Sustituyó a José Conrado Alcaraz Parra el 31 de marzo de 1937. Cuarta teniente de alcalde.
Jaén Botella, Diego. Sacerdote. Según El Obrero (31 de enero de 1937) fue ordenado con 22 años y unos años después abandonaría el sacerdocio. Se casó, fue padre de un hijo y se hizo militante socialista. Residente en Melilla, fue juzgado y condenado a muerte. Según el semanario: “Se le clavaron astillas en las uñas, se le dieron cientos de latigazos y luego fue quemado vivo en la plaza de España de la ciudad melillense. Deja un niño y a su compañera que se halla encarcelada en aquella plaza”.
Jaén Serrano, Antonio. Presidente de la Comunidad de Labradores en 1935.
Jiménez Azcárate, Eduardo. Médico director del Hospital de Sangre n. 3 y posteriormente
de la Clínica Militar n. 2.
Juan Mas, Carmen. Militante comunista. Marchó voluntaria al frente. Participó representando a su partido en el Comité Local de Enlace de Alicante (PC-PSOE). Marchó al exilio en el Stanbrook y murió en la Unión Soviética.
583
  
















































































   581   582   583   584   585