Page 105 - Riegos El Progreso
P. 105
7. el Progreso durante el franquIsmo (1939-1975)
Y terminó la guerra. En Elche, el 9 de marzo de 99, día en que Francisco Llebrés Javaloyes se hizo cargo de la Presidencia se puso fin a la “administración obrera” que había mantenido en funcionamiento la empresa los tres años de guerra civil. En el primer Consejo celebrado el de mayo se recordó a tres consejeros: Carmelo Serrano García asesinado y Manuel Pomares Ibarra y Antonio López Peral fallecidos por causas naturales.
Con la excepción del vicepresidente José Valero Agulló, destituido por desafecto al nuevo Régimen, se mantuvo el mismo Consejo de Administración que en 96, sustituyéndose los consejeros fallecidos y admitiéndose las renuncias de consejeros suplentes por razones de salud. Las primeras medidas se tomaron en la sesión del de junio de 99: se suprimió el suministro de agua de La Alcoraya a la Sociedad que al parecer había estado en vigor durante la guerra y el Presidente informó sobre una primera reunión de usuarios de la zona baja del Segura en Orihuela. Se cesó a las seis personas que habían sido contratadas durante los años de la guerra y fueron readmitidos cuatro empleados separados a principios del conflicto. Se admitieron dos dimisiones, una de ellas, la del repartidor de agua Pedro Boix Irles, al haber muerto su hijo en el frente y tener que ocuparse él de sus tierras. Se tomó también la medida de repartir un dividendo activo de 0 pesetas (0 pesetas se
Otros nombres vinculados a la Sociedad murieron también violentamente durante la guerra. Además de Carmelo Serrano García paseado el 6 de septiembre de 96, fueron asesinados también por el mismo procedimiento Dositeo Climent Mateu el 0 de septiembre de 96, Antonio Rodríguez Giménez el de agosto de 96 y Antonio Antón Román el de agosto de 96. Un hombre muy vinculado también a los inicios de El Progreso, Jaime Águeda Torregrosa, fue fusilado por sentencia del Tribunal Popular de Alicante el de octubre de 96.
José Valero Agulló fue expedientado por la Ley de Responsabilidades Políticas al igual que el empleado Antonio Oliver Pérez al haber formado parte del Comité Obrero de El Progreso.
El Consejo quedó presidido por Francisco Llebrés Javaloyes y como vicepresidente Carlos Antón Mollá. Los consejeros fueron Salvador Serrano Amorós, José Navarro Marco, Vicente Valero Gonzálvez, Juan Marco Quiles y Jerónimo Valero Esclapez.
Fueron cesados Asunción Martínez Román, encargada de limpieza; José Rocamora Boj, guardalínea del Salto Hoya de García; los médicos Andrés Bru Gomis y Eduardo Jiménez Azcárate y los practicantes Francisco Jiménez Ambit y Juan Vicente Caracena. Fueron readmitidos el médico José Juan Orts Martínez y los empleados del Salto Antonio García Pertusa, Ángel Riquelme Mellado y Francisco Arcas Aliaga.
0