Page 8 - 180 años de Periodismo en Elche
P. 8
Genoveva Martín
INTRODUCCIÓN
Presidenta de la Asociación de Informadores de Elche.
La exposición “180 años de periodismo en Elche” puede considerarse casi una osadía o, por lo menos, todo un reto en los tiempos actuales de pos-verdad, periodismo ciudadano, imperio de las redes, en una palabra, en un momento de mudanza para la profesión periodística. Esta mirada hacia el tratamiento de la información local desde 1836 a nuestros días permite hacer una reflexión pausada sobre cuál ha sido el papel de los medios y cómo se ha escrito la historia de una ciudad que ha pasado, en casi dos siglos, de tener 27.000 a más de 230.000 habitantes y convertirse en la tercera urbe en importancia de la Comunidad Valenciana.
Sin lugar a dudas, había que hacer esta exposición, máxime cuando la desaparición de ca- beceras periodísticas se ha convertido en una realidad demasiada frecuente. La conjunción, en 2016, de dos efemérides relevantes para el periodismo local fue la excusa perfecta. Por una parte, la Asociación de Informadores de Elche (AIE) cumplía 45 años de existencia y por otra, hacía justo 180 años de la publicación del primer periódico en Elche, El Agorero.
La muestra, organizada por la AIE, en colaboración con la Cátedra Pedro Ibarra de la Universidad Miguel Hernández (UMH) y el Ayuntamiento de Elche, se pudo contemplar en la Lonja Medieval del Ayuntamiento de Elche desde el 30 de septiembre al 15 de octubre de 2016. Su diseño se realizó con un sentido muy didáctico y divulgativo, con la clara intención de convertirla posteriormente en una exposición itinerante por los institutos públicos de la ciudad y terminar su recorrido en la UMH, como así ha sido.
Los comisarios de la exposición, el director de la Cátedra Pedro Ibarra, Miguel Ors, y el se- cretario de la misma, José Vicente Castaño, superaron el desafío de resumir 180 años de perio- dismo en 24 paneles cronológicos, complementados con algunas biografías, la exposición de varias piezas relacionadas con la profesión (entre ellos, aparatos de radio, micrófonos, cámaras y periódicos), y extractos de artículos periodísticos muy reveladores de los diferentes entornos históricos locales y de la idiosincrasia ilicitana. Debido al muy mal estado de conservación de los numerosos ejemplares de diarios y revistas que se conservan en el Archivo Municipal de Elche, se tuvo que restringir la muestra al resultar imposible exponerlos. Algunos de ellos, apenas se pueden consultar al romperse el papel durante su manejo. Sin lugar a dudas, urge la digitalización de estas joyas.
8