Page 9 - 180 años de Periodismo en Elche
P. 9
Pero una exposición sin un buen catálogo de la misma se queda, posiblemente, a medio ca- mino de su propósito. Un año después de la inauguración de la muestra llega esta publicación con la intención de ser algo más. De hecho, sus autores, los dos comisarios de la exposición, Miguel Ors y José Vicente Castaño, prefieren llamarla libro y no catálogo. En su contenido se han incluido documentos que no cupieron en la exposición, entre ellos varias biografías de personas relevantes en la historia del periodismo local.
¿Por qué sus autores hablan de libro? Simplemente porque no han querido ofrecer un catá- logo al uso. El tema, “180 años de periodismo en Elche”, requería hacer una puesta a punto de lo que se ha investigado sobre los medios de información locales y proporcionar sus re- sultados juntos al material de la exposición propia. Por ello se ha optado por iniciar este libro con la reedición de una publicación “La prensa ilicitana 1836-1980”, realizada en 1984 por Miguel Ors. Se trata sin lugar a dudas del estudio más profundo hecho hasta la fecha sobre este particular. No ha perdido vigencia. Además, se agotó hace muchos años y resulta imposible encontrarla. Varias buenas razones para recuperarlo.
El catálogo-libro de la exposición se divide pues en dos partes. La primera la ocupa el libro “La prensa ilicitana 1836-1980” y la segunda, el contenido de la exposición “180 años de periodismo en Elche”. En la primera, los lectores encontrarán, además de la introducción, tres grandes capítulos: la utilización de la prensa ilicitana como fuente histórica, el análisis de la prensa ilicitana y la antología de la prensa política 1884-1934.
La segunda se refiere directamente a la exposición y sigue la estructura de su montaje: introducción, inicios del periodismo local (1836-1883), la imprenta en Elche, la edad de oro (1883-1923), dictadura y guerra (1923-1939), los orígenes de la radio, la prensa en el fran- quismo (1940-1975), la revolución del dial, el periodismo audiovisual, democracia y evolu- ción (1978-2016), del espacio al ciberespacio, el periodismo institucional, fotoperiodismo, periodismo deportivo, asociacionismo profesional, bibliografía y fuentes.
La Asociación de Informadores de Elche desea y espera que todo este material recopilado en este libro- catálogo, así como el contenido de la exposición permanente en la UMH, sirvan de acicate a los estudiantes de Periodismo a la hora de trabajar las fuentes y de sumergirse en el periodismo local, cuyo ejercicio debido a la proximidad de los actores de la información requiere mucho trabajo, honradez, independencia y deontología.
9