Page 33 - La Libreta Gris - La otra crónica de Elche: 2008-2017
P. 33
10. Retorno al medio
El agua regenerada que no se utiliza se retorna al medio natural: ríos, mar, acuíferos subterráneos o sistemas de lagunas, entre otros.
En el caso de Elche, se produce la incorporación de las aguas regeneradas al medio natural en el PNM de El Clot de Galvany. Con el caudal aportado se mantienen dos charcas artificiales y la laguna natural central del paraje, con una lámina de agua constante durante todo el año.
De esta forma se garantizan unas condiciones óptimas para el desarrollo de diferentes especies, que son fuente de una gran biodiversidad.
Las charcas reciben agua de la EDAR de Arenales.
10
Una importante biodiversidad.
El Clot del Galvany
El Clot de Galvany recibe un significativo aporte hídrico para asegurar su mantenimiento y viabilidad, consistente en un caudal de agua reutilizada de 600.000 m3 anuales, procedente de la EDAR de Arenales del Sol.
Este Paraje Natural Municipal está formado por un sistema de saladares y charcas que se encuentra en íntima relación con las lomas y montes del Cabeço-Carabassí, y Sierra del Cabo,
y los complejos litorales de playas y dunas del Altet-Arenales del Sol y Carabassí, así como de otros humedales próximos como son el Fondet de la Senieta y Agua Amarga.
El Clot de Galvany ha recibido diversos reconocimientos como reserva de biodiversidad. Entre ellos destaca su declaración como Zona de Especial Protección para las Aves o su inclusión en el “Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana”.
Además, las 360 hectáreas que forman parte del paraje, incluyen otros elementos patrimoniales de interés como son construcciones militares, restos arqueológicos, etc. En su conjunto, el Clot de Galvany es un lugar idóneo para la investigación y para el desarrollo de actividades formativas y de educación ambiental.
32

