Page 6 - Acciones Alicantinas
P. 6
Algunos sectores ya solo forman parte de nuestra Historia. Otros siguen escribiendo nuevos capítulos de una trayectoria fecunda y, por ello, el objetivo esencial del Museo Comercial de Novelda fue, desde el primer día, rendir un homenaje a todos y cada uno de los esfuerzos que nuestros pueblos realizaron para salir adelante. Porque mucho antes de que llegara el ferroca- rril a mediados del siglo XIX ya había en nuestras tierras emprendedores que, en condiciones durísimas, vendían por toda España sus productos artesanales a lomos de caballerías.
La colección que presentamos en este libro consta de unos 300 títulos de propiedad, ac- ciones u obligaciones de empresas y sociedades de todo tipo, con el denominador común de haber nacido en la provincia de Alicante. Corresponde a un tipo de coleccionismo muy relacio- nado con compañías mineras, ferrocarriles y compañías mercantiles, pero también con socie- dades recreativas, culturales o incluso con derechos de uso de agua o títulos de propiedad de cementerios.
Como podrá apreciarse, además de la información económica que proporcionan las ac- ciones u obligaciones, tienen en muchos casos un valor artístico añadido y, en algunos casos, alcanzan la consideración de pequeñas obras de arte. Una colección que se inicia con reales de vellón, continúa con pesetas y termina con los actuales euros en el nuevo mundo digital en el que los viejos documentos de propiedad son pura arqueología industrial.
Siempre he sentido una profunda admiración por las personas que fueron capaces, desde la nada, de salir adelante, de crear empleo y riqueza, de superar todo tipo de obstáculos y de consolidar productos y sectores que hoy podríamos reunir en la marca “made in Alicante”. Vaya, pues, mi homenaje sincero a generaciones de mujeres y hombres que, a base de un es- fuerzo perpetuo, hicieron de Alicante una de las provincias más prósperas de España.
Este libro, por tanto, quiere recuperar la memoria del esfuerzo de nuestros pueblos y de sus sectores económicos más representativos. Porque, en el terreno económico, tenemos un pa- sado del que sentirnos orgullosos y su conocimiento no deja de ser una de nuestras fortalezas para afrontar el futuro con el mayor optimismo posible.
David Beltrá Torregrosa
Hará cerca de 20 años que conocí en el CEU de Elche a un joven estudiante de Admi- nistración y Dirección de Empresas, David Beltrá, con el que volví a encontrarme hace unos meses ya convertido en un relevante empresario del mármol en Novelda, su ciu-
dad natal. La primera vez que hablamos, a mediados de la década de los noventa, me mostró su interés por la Historia Económica y con lo relacionado con todos y cada uno de los sectores industriales de la provincia de Alicante. Cuando volví a verlo, me enseñó un auténtico museo de la industria alicantina que había ido creando a lo largo de tres décadas, como resultado de su empeño como coleccionista: acciones, folletos, reglamentos, muestras, catálogos, muestrarios, libros, carteles publicitarios, fotografías, restos materiales y todo aquello que tuviera con ver la historia de la industrialización de la provincia de Alicante y sus sectores emblemáticos. En buena medida, una muestra extraordinaria de la arqueología industrial de nuestras tierras de los siglos XIX y XX.
4 Acciones AlicAntinAs