Page 104 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 104
Venus de fuego, libro de Giménez, Allén y García, con música de Dolz.
“Con la sensacional supervedette Tania Doris, la belleza europea”; el primer actor cómico humorístico Luís Cuenca, “el fabricante de carcajadas”, y Pedro Peña, “el cómico de la gracia seria”. Maribel, Ricardo Moscatelli, Luís Oar, Tina Fernán, Daniel González, Olga Esther y Lily Luján. Coreografía, Maestro Eleta. Ballet francés, Veronique, y el “sensacional conjunto moderno”, Frivo- litté. Decorados Asensi y Cartier. Vestuario propiedad de la empresa, realizado por Allepuz. Plumas, Bustos y Lafayette de París. Sombreros, Angelita.
Fuente: Información 7-4-1976.
Posteriormente, en los 10 al 13-IV-72, se presentó en Alicante (Infor- mación y La Verdad, 10-IV-72), y Ernesto Contreras, hacía una referencia favorable pera el espectáculo, en Información 11-IV-72: “Sorprendente la masiva asistencia del público. El motivo está justificado, pues la revista supera la mediocridad reinante en su género.”
Esta revista titulada Venus de Fuego, elogiada por el público alicanti- no, escondía bajo otros nombres la firma de los libretista habituales de la casa Colsada: el propio Matías Yánez Jiménez -que a su segundo apellido cambia la inicial transformándose en Giménez-, Luís Cuenca y Pedro Peña -con sus segundos apellidos-, y la música del incondicional maestro Dolz, con los apuntes -también habituales-, de vodevíl con pretensiones de gran espectáculo, además de mujeres, soubrettes, bailarinas y modelos con len- tejuelas y plumas de marabú.
A pesar del trance histórico por el que pasaba la revista en esos años, Colsada era rey indiscutible en la escena de todos los teatros y “pretendía un estilo de gran espectáculo, y fidelidad a la tradición propia de este géne- ro español.”
En agosto del mismo año de la presentación de la revista en Elche y Alicante, Matías Colsada declaraba a la prensa madrileña que tenía “el pro- pósito de convertir la revista española en un gran espectáculo de línea in- ternacional pero sin que dejara de ser española: “Porque la revista española tiene una genealogía importante: viene de los pasos y pasillos, del sainete, del género chico. Tiene sus situaciones propias, sus personajes, sus papelo- nes, sus graciosos...”
El famoso empresario acababa de presentar en el Paralelo de Barcelona, “que es también una tradición en la revista”, y concretamente en el Apolo, La Venus de fuego, que él calificaba como algo excepcional, a la vez que exponía su fórmula para innovar este género teatral:
104