Page 111 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 111
El domingo 6 de enero de 1952, a las 6.30 tarde y 10.45 noche, la misma compañía de revistas de Muñoz Román, titular del Teatro Martín de Madrid, ponía en escena, Doña Mariquita de mi corazón (1942). Un libro de Muñoz Román con música de Francisco Alonso.
Con el mismo cuadro artístico.
Fuentes: colección José Guilló, Información 6-I-1952.
Y todavía el lunes 7 de enero de 1952, a las 6.30 tarde y 10.45 noche, la misma compañía sube a la escena la obra de su repertorio, Moreno tiene que ser (1950), también original de Muñoz Román, con música del maestro Alonso, bajo la dirección musical de Manuel Faixá y Vicente Machi.
Con la supervedette: Mary Begoña, la primera vedette, Kety Claver y el di- rector artístico Muñoz Román, junto a los primeros actores cómicos: Lepe y Cervera, con Luis Heredia.
Con el resto del elenco artístico igual. Colección José Guilló.
En el diario Información del 4-1-1952 se anuncia para el día 10, en el Teatro Principal de Alicante, la revista Moreno tiene que ser y se menciona a los artistas más destacados: Cervera, Lepe, y Heredia, con Mary Bego- ña.32 Se representó los días 10 y 11-I-52 (Información 10-I-52).
En la crítica se destacaba los decorados de la obra y la interpretación: “El público aplaudió a menudo y se realizaron bises de los números de bai- le” (Lucamar, en Información 11-1-52).
En días sucesivos se representaron ¡5 Minutos nada menos! el l 12-I- 52, (Información 12-I-52) y repiten con Yo soy casado señorita, el 13-I-52.
En el diario Información, 13-I-52, Lucamar escribe una nota de despe- dida de la compañía y de renovación del éxito obtenido en otras ocasiones.
En Alicante, un mes más tarde se anuncia la llegada de la compañía de revistas de Antonio de Prada, con las primeras vedettes Mary Rubi y Mari Carmen de Aranda, y los primeros actores José Ter y Salvador Soriano. Se augura un gran éxito (diario Información, 12-II-52).
En esta presentación Queta Claver, que ya no aparece como Kety, actúa de primera vedette con la primera estrella Mary Begoña -gran vedette y más que aceptable comedianta-, hija de Mora Negry que actuó en locales “donde la frivolidad republicana permitía un repertorio expresionista” (Retana: 1964, 255). Ataviada como una cocinera, y portando un mortero, explicaba con términos escalofriantes el modo de hacer mayonesa.
32
111