Page 112 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 112
Los días 14 y 15-II-52, la gran compañía de revistas españolas de Antonio de Prada, presenta bajo la dirección artística de Manuel Gordillo y Julio Ramos, la opereta arrevistada en dos actos, ¡Aquí, Leganés! (1951), original de José Manuel Iglesias con música del maestro García Morcillo. Primera vedette, Mary Rubí (Informacion 12 y 14-II-52).
Lucamar, en Información del día 14-II-52, informa de que la obra estu- vo en Madrid más de 500 noches consecutivas y que la gracia, el dinamis- mo y la fastuosidad, aseguran un gran éxito.
El lunes 21 de enero de 1952, a las 7 tarde y 18.45 noche, en Elche la gran compañía de revistas de Tino Guzzy presenta, El sabor de un beso. Libro y música de M. Meseguer Andreu.
Supervedette: Lola Amaya. Tiples: Juanita Orenga, Rina May y Carmen Vélez. Galán cantante, Carlos de Sira; cancionero moderno, Curro de Levante; Pareja de baile, Cruz-Arbeles. Caricato, Faustito, Primeras bailarinas Luisita de An- tequera y Quinita Medina. Cuerpo de baile, Pedro de Córdoba, Enrique Lillán, Julio Montes y Pablo de la Oz. Coreografía: profesor Kimskoff. Maestro direc- tor y concertador, Carlos Bertoll. Regidor, Julio Pezzi; apuntador: A. Marcili; maquinista, F. Martínez.. Vestuario, Orsini. Decorados, Melio y Gual. Empresa, Torres. Representante: Francisco Torregrosa.
Colección José Guilló.
El martes 18 de febrero de 1952, a las 7.45 tarde y 10.45 noche, la Gran compañía de revistas españolas de Antonio Prada presenta, La media naranja. Un libro de Luis Fernández de Sevilla y Luis Tejedor con música de Moreno Torroba.
Supervedette: Mari Rubí; primera vedette, Conchita Caballer; segunda vedette, Carmen Aranda. Primer actor y director, Angel Ter; otro primer actor, Francisco de Osca; actor cómico, Salvador Soriano; galán cantante, De O´Rico Grima; Primer actor de carácter, Ricardo G. Urrutia. Actriz de carácter, Pilar Perales; primera actriz cómica, Pepita Huertas. Otros actores: Ramón Moreno y Enri- que Otero. Tilpes: María Carmen Muriel, María Villaverde, Amparito Pozuelo, María Teresa Otero, Charito Martínez y Petrita Pérez. Maestros directores y coordinadores, Manuel Cordillo y Julio Ramos. Apuntador: Serafín Lozano y Manuel S. Plasencia; maquinista, Alejandro Nieto. Decorados Vda. de López Muñoz (sobre bocetos de López Sevilla); Sastrería propiedad de la Empresa (sobre figurines de Julio Torres). Representante: Antonio de Benito. Gerente Antonio de Prada.
Colección José Guilló.
112