Page 110 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 110
zález, Amparito Alvarado, Gloria Llobregat y Marina Pérez. Director artístico, Muñoz Román. Primeros actores cómicos: Lepe y Cervera, con Luis Heredia. Galán, Eugenio Boix. Actriz de carácter, Enriqueta Delás; actriz cómica, Con- cha Farfán. Otros primeros actores: José Santamaría y José Lucio. Otros acto- res: Antonio Tardío y Luis Franco. Dirección escénica: Lepe.
Colección José Guilló.
Esta compañía había estado en Alicante antes de finalizar el año anterior, los días 11 y 12-X-51, presentando ¡5 Minutos nada menos! también con la primera estrella Mary Begoña y la primera Vedette, Kety Claver; los prime- ros actores cómicos, Lepe, Cervera y Luís Heredia, y el resto de la compa- ñía, siendo director de escena, José Álvarez Lepe (Información 10-X-51).31
Como repertorio de la compañía, el programa anunciaba las revistas: Yo soy casado señorita, Doña Mariquita de mi corazón y Moreno tiene que ser.
Obsérvese la presencia de Kety Claver, presentada anteriormente como En- riqueta, su nombre de pila, que después aparecería en los carteles como Queta.
En la crítica de esta obra, que hizo Roncero, se destaca la interesante actuación de los actores, la gracia del libreto y también la melodía moderna y pegadiza (Información, 10-XI-51).
Otra crítica, en Información 12-X-51, afirmaba: “Triunfal debut gracias al numeroso público presente y al buen quehacer de los actores, que gana- ron numerosos aplausos. Triunfo general de todos los artistas.”
Los días 13 y 14-X-51, con la misma compañía y elenco artistico, se po- nía en escena la conocida opereta cómica en dos actos, Doña Mariquita de mi corazón (Información 13 y 14-X-51) y el 15-X-51 repetía la compañía con la opereta cómica en dos actos, Yo soy casado señorita (Información 15-X-51).
El sábado 5 de enero de 1952, a las 7 tarde y 10.45 noche, en Elche la Gran compañía de revistas de Muñoz Román, pone en escena, Yo soy casado señori- ta (1948). Libro de Muñoz Román con música del maestro Guerrero.
Con idéntico elenco artístico.
Fuentes: colección José Guilló; Información 5-1-1952.
José Álvarez Lepe (Madrid, 1890-1967), reconvertido de clown en actor, al ingresar en la compañía de revistas de Salvador Videgain García, actuó con él y con Blanca Pozas en el estreno de Las corsarias en 1924, y estrenó importantes títulos de la revista y de la comedia de humor. En cine participó en El cochecito (1960) dirigida por Marco Ferreri, y en Plácido (1961) de Luís García Berlanga.
31
110