Page 126 - La revista musical y las variedades en Elche
        P. 126
     José Abad; maquinista, José Pellisso. Decorados Vda. de López Muñoz. Ves- tuario propiedad de la Empresa. Sastra, Josefina Mateo. Empresa y dirección: C. Moreno. Representante: León Vidaller. Gerente. José Luis Lizalde.
Colección José Guilló.
Posteriormente, los días 12 y 13-III-53, la compañía “Visto y oído” se pre- sentaba con este espectáculo, en el Teatro Principal de Alicante, bajo la direc- ción musical de Luís García con la supervedette Lolita Rivero (Informacion, 12 y 13-III-53) y la crítica de Información, aseguraba: “Se trata de un conjunto arrevistado, alegre, de rápidas mutaciones y tan variado como es de desear den- tro del programa, aunque no contenga grandes innovaciones respecto a esta clase de diversiones. La calidad de las escenas sigue a un ritmo creciente. Todas fueron muy aplaudidas y algunas se repitieron. Conjunto disciplinado.”
En la revista Las chicas del tren, incorporó el empresario Celestino Moreno en Logroño a la ilicitana Finita Rufett, como primera vedette, alternando con Lolita Rivero (Declaraciones de la vedette a J, Berenguer Delgado, en Información 23- XII-1965)
El domingo 8 de marzo de 1953, a las 7.15 tarde y 11.00 noche, la Gran compañía de espectáculos Visto y Oído pone en escena Feria de guapas.
Con Lolita Rivero y el mismo cuadro artístico. Colección José Guilló.
El martes 5 de mayo de 1953, a las 7.45 tarde y 11.00 noche, la Gran compañía de revistas de Maruja Tomás presenta, Cita a las 11. Una comedia arrevistada libro de Damasco y música de López Marín
Supervedette: Maruja Tomás; primera vedette bailarina, Carmen Andrea; primera vedette, Silva Conde. Dirección artística: Damasco. Primer actor cómico y direc- tor, Daniel Benítez; actor cómico, Vicente Aparici; otro actor cómico, Francisco Armengual; galán cómico, Federico Górriz; galán cantante, Manuel Otero; galán cómico; actor de carácter, Rafael Paredes. Actriz cómica, Margarita Ledesma.
Bailarín, Manuel Montoya. Colección José Guilló.
Esta revista se presentó en Alicante con Maruja Tomás y bajo la dirección artística de Damasco, los días 12 al 14-V-53 (Informacion, del 12 al 14-V-53).
En la crítica podía leerse un curioso incidente: “Comedia cuya primera parte es menos variada que la segunda, aunque se parezcan las dos en ame- nidad y en el valor de la música, que es superior al diálogo. La escenifica- ción de los chistes usa la mayor pobreza imaginativa. Además el apuntador
126






