Page 131 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 131
bre figurines de Abienzo y Retana. Escenografía de Bartolí y Asensi. Gerente: Alfredo Colás.
Colección José Guilló.
El estreno de esta revista, en el madrileño Teatro Martín, llamó la aten- ción de un sector de la crítica que comenzaba a ver el cansancio de la revista como género teatral. La compañía de Muñoz Román se presentaba ahora en el teatro Principal de Alicante, con Virginia de Matos, pero el estreno de la revista en Madrid, cuando el Martín cumplía su XII temporada en marzo de 1952, se hizo con Mary Begoña, Queta Claver y el trio formado por Le- pe-Cervera-Heredia, con el galán cantante venezolano Héctor Monteverde. El estreno supuso un gran éxito para el libretista y empresario Muñoz Ro- mán, en la quinta obra salida de su pluma, y fue juzgada como “henchida de modernidad y dinamismo”:
El éxito logrado por ¡A vivir del cuento!, la nueva producción de Muñoz Ro- mán, obedece principalmente a que este autor, de tan probada técnica teatral, ha sabido renovarse a tiempo y entrar por unas normas dinámicas y modernas. (...) ha logrado depurarse, acometiendo un género pletórico de vibraciones modernas y de modos nuevos (...). ¡A vivir del cuento! constituye una valiosa directriz, muy digna de consideración, en cuanto a la revista o comedieta musical se refiere en su moderna acepción (J.C.V: Estreno por la Compañía Titular del Martín, de ¡A vivir del cuento!, ABC, 2 de marzo de 1952, Edición de la mañana, Madrid, p.49).
El domingo 6 de diciembre de 1953, a las 7.15 tarde y 10.45 noche, la mis- ma nueva compañía de revistas de Virginia de Matos, pone en escena ¡Salud y Pesetas! (1953), con libro de José Muñoz Román y música de los maestros Alonso y Guerrero.
Con el mismo cuadro artístico. Colección José Guilló.
Antes, los días 19 y 20-XI-53, Muñoz Román presentaba en el Teatro Principal de Alicante la compañía de revistas de Virginia de Matos con este pasatiempo cómico-lírico, en dos actos, ¡Salud y Pesetas!, y la vedette Vir- ginia de Matos (Información 19 y 20-XI-53).
Según la crítica: “La obra acusa falta de espontaneidad en el diálogo. Excelente interpretación, destacando la línea moderna y suave que imprime Virginia de Matos. Atinada labor en la coreografía” (L. P. en Información, 20-XI-53).
El jueves 10 de diciembre de 1953, a las 7.15 tarde y 10.45 noche, la Gran compañía de revistas del Teatro de la Latina de Luis Díez, presenta Locura de
131