Page 129 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 129

escénica, Mariano Madrid y musical Maestro Gasca. Precios populares: Butaca de Patio 8 ptas, Club 6 ptas y Principal, 3 pts.
Colección José Guilló.
Nita del Carmen, vedette alicantina que triunfó en las variedades, llegó a formar parte en las filas de compañías de revista importantes, como la de Mariano Madrid.
El domingo 11 de octubre de 1953, a las 7 tarde y 10.30 noche, la Gran compañía de revistas de Adrián Ortega pone en escena El paraíso de las mu- jeres, libro de Adrián Ortega y Ricardo Alpuente, con música de Casas Auger.
Estrella: Beatriz de Lenclos (la vedette de las señoras); supervedette, Amparito Vallcanera; primeras vedettes, Juanita Ugena y María Cristina Alcázar; vedette, Aurosa Bogart. Primer actor y director, Luis Sanmartín; Pepe Orjas, primerìsi- mo actor cómico; otro primer actor, Ricardo Urrutia; galán cantante, Clemente Ochoa. Actriz, Ana María de Mena. Tiples vedettes: Chelo Val, Dolores Funes y Mari ángeles Rodríguez. Actor, Féliz Briones. Coreografía: S´Harry. Maes- tros directores y concertadores, Manuel Gironda y Manuel Monreal. Direción artística: Ángel Tirado. Apuntadores, Mata y Valqui; maquinista, F. Leal. Deco- rados Vda. de López Muñoz. Gerente. Francisco de las Heras.
Colección José Guilló.
Esta vez, días después de la representación en Elche, la misma compañía de revistas de Adrián Ortega35 ponía en la escena del Principal de Alicante la revista de gran espectáculo El paraíso de las mujeres, original de Adrián Ortega y con el resto de la compañía, del 17 al 19-II-54 (Información del 16 al 19-II.54).
El lunes 12 de octubre de 1953, a las 7 tarde y 10.30 noche, la misma com- pañía de Adrián Ortega presenta Las mentirosas (1952), con libro de Daniel España y música del maestro F. Moraleda.
Adrián Ortega (La Habana, 1909-Madrid, 1996), fue actor, autor, empresario y director de teatro, cine y televisión. Nacido en una familia de artistas, comienza su carrera como me- ritorio al acabar la guerra civil en las compañías de José Alfayate y Fernanda Ladrón de Guevara (para quien escribió la comedia, Talía de Montreux). Especializado como galán cómico de la revista, actuó con Celia Gámez, Queta Claver, Maruja Tomás, Addy Ventura y Viky Lusson. Autor de comedias y revistas, como Mujeres o Diosas y Las viudas de alivio, a él se debe uno de los mayores éxitos de Celia Gámez, como autor de la revista La estrella de Egipto, obra para la que escribió el pasodoble El beso, al que puso música el maestro Moraleda.
 35
129
























































































   127   128   129   130   131