Page 136 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 136
Ignacio Sanz. Maestros directores y concertadores, Enrique López y Jesús Villa- cañas. Decorados Vda. de López Muñoz con bocetos de López Sevilla. Vestuario realizado en los Talleres la Empresa, con el diseño y la dirección de José Luis Viñas y Victoria de Díez. Gerente. Julio Carreras Gira: José María Labra.
Colección José Guilló.
Esta revista no se representó en Alicante hasta los días 18 al 20-I-54 por la compañía del teatro de La Latina de Madrid, bajo la dirección artística del propio Luís Díez, con Raquel Daina y las primeras vedettes Lolita Nor- man y Mercedes Llofriu, los actores Luís Cuenca, Manolo Codeso, Tony Gamar y el mismo elenco que en Elche (Información, del 18 al 22-I-54 y Archivo Portes).
Entre los componentes de la compañía puede observarse la presencia de Luís Cuenca, ya como primer actor y director, y a Raquel Daina con Merce- des Llofriu y Manolo Codeso García, que no es el Codeso que formó terna con los actores Santos y Zori.
Hubo tres actores cómicos, en la historia de la revista española, que se anun- ciaron en escena con el apellido Codeso: el citado Manolo Codeso García, Manolo Codeso Ruiz, que formó compañía con Tomás Zori y Fernando Santos, y Manolo Codeso Nieves, Codesito, primo del anterior que formo pareja cómica con Alfonso Lusson, hermano de Viky Lusson.
La prensa alicantina destacaba de esta revista: “Diálogo chispeante lleno de felices ocurrencias. Luís Cuenca y Raquel Daina tuvieron una actuación eficacísima. Lujosa presentación aunque la coreografía no responde al nivel del espectáculo” (Información, 19-I-1954).
El miércoles 6 de enero de 1954, a las 7.15 tarde y 10.45 noche, la Gran compañía de revistas de Luis Díez, del Teatro de la Latina de Madrid, presenta Locura de humor. Libro de José F. Díez y Mariano Povedano con música del maestro Cabrera.
Con el mismo cuadro artístico. Colección José Guilló.
En Alicante Locura de humor se puso en escena los días 21 y 22-I-54, por la compañía de del Teatro de La Latina de Madrid (Información días 21 y 22-I-54), y según la crítica de L. P. en, Información 22-I-54: “Excesiva extensión de los diálogos. Destaca la partitura del maestro Cabrera. Valiosa aportación a la risa por parte de los actores. Algunos cuadros fueron repeti- dos por la insistencia del público.”
136