Page 138 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 138
tores cómicos, Pady y Zalde; galán cantante, Julián Lorente. Actores: Kinne´t, Valentín Aguirre, Pascual, Gil y Tino Godar, con las atracciones. Kani y Víctor, Los Armónicos y Valen- Mara. Tiples: Josefina Velasco, Merche Milo, Raquel Puertas, Blanca Velasco, Pepita Jiménez y Pilar Serrano. Bailarinas: Amor Pas- tor y Julieta Larraza. Coreografía: Joaquín de Molina. Director musical, Luis García. Regidor, J. Navarro; apuntador, José Abad; maquinista, Ricardo Díaz. Vestuario, Cornejo; sastra, F. Martínez. Representante en ruta, León Vidaller. Empresa y dirección: C. Moreno; gerente, J. Calvo.
Colección José Guilló.
Antes, los días 25 y 26-II-54, se había mostrado en Alicante esta revista con Finita Rufete, Glady´s Godart, Paddy y Zalde, Carmen Valios, Kany Ruh, Carmen Serrano, Julián Lorente, Los armónicos, Valen-Mara, Amor Pastor y Julieta Ilarroza (bailarinas), Luís Otaola (bailarín), Kany-Victor (fantasías de la danza); tiples: Josefina Veñasco, Raquel Puertas, Pepita Ji- ménez, Merche Milo, Blanca Valasco, Pilar Serrano; actores: Kinne´t, Va- lentín Aguire, Pacual Gil, Tino Godar.
Se anunciaba que venía precedida de 200 representaciones en Madrid y 1500 en provincias (Información, 25 y 26-II-54 y Archivo Portes).
Para la crítica éste fue un espectáculo de gran variedad, con libreto in- genioso y partitura con posibilidades de lucimiento (L. P. Información, 36- II.54).
Puede verse que la vedette Finita Rufete ocupa ahora el lugar de primerísima supervedette. La artista formaba parte del conjunto artístico en el mítico Oasis de Zaragoza, ciudad de donde procedía la compañía que ahora visitaba Alicante. Ca- sada con el cantante Pepe Mairena formó compañía propia, tras ser primera figura con Matías Colsada, que también llevaría en sus filas a Licia Calderón y a Bebé Palmer.
Nacida en el barrio de Las Carolinas de Alicante al morir su padre, durante la Guerra Civil, se trasladó con su madre a Elche (Información, 19-II-1984, G. Irles). En declaraciones al periodista J. Berenguer (Información, 23-XII-1965) refería ha- ber iniciado su camino artistico a los nueve años, en la ciudad ilicitana al comenzar la década de los años cuarenta, cuando Jaime Pascual se fijó en ella para actuar en el Teatro Peques de la calle Pedro Ibarra, y más tarde Pepe Ruiz la llevó al también ilicitano Teatro Llorente. Después comenzó a cantar en El Colon de Alicante y en otros cafés, hasta que el empresario Celestino Moreno la incorporó en Logroño al espectáculo Las chicas del tren.
La vedette se quejaba de que a la revista “se ponga un pañuelo en la boca. A la comedia, por ser comedia, se le deja decir más cosas que en ésta.” Imposible montar un gran espectáculo, “porque la cosa no da para tanto”. “Va mejor en Barce-
138