Page 140 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 140

es brillante en todos los órdenes. Destacó la labor como actriz y cantante de, Ruht-Molly, y la desenvoltura de Carmen Esbrí, bien secundadas por Lolita Cristóbal, Lupe Lara y las numerosas y bellas vicetipes” (L. en In- formacion, 17-III.-53).37
Un mes más tarde, el Sábado de Gloria, se presentaría esta obra en el Teatro Principal Palacio de Barcelona. Es interesante leer la crítica que de ella se hizo, porque contiene todos los ingredientes que se piden al género de revista presentado en esos años:
Expectación que no se vio defraudada, pues la obra y sus intérpretes obtuvieron un éxito franco, rubricado en los finales de acto con copiosos aplausos. También se bisaron algunos números y se rieron abiertamente bastantes chistes afortunados, y graciosas ocurrencias de los intérpretes.
Los libretistas, con gran acuerdo, y sin salirse de las líneas clásicas de la revista española argumentada, han sabido servir al maestro Cabrera, en bandeja de plata, las ocasiones requeridas para que la partitura, abundante, fluya generosamente con ritmos de toda clase y condición, idóneos para las evoluciones coreográficas, las exhibiciones pimpantes y, cuando se tercia, la canción fácil, el número coreable y pegadizo, sin necesidad de entrar más a fondo en la materia, pues, concretamos: Como música de revista que es, la del maestro Cabrera en “Las Noveleras” tiene viveza, color y oficio. Si a ello se añade que la interpretación fue llevada a un com- pás trepidante y alegre, y que el atril del director de la orquesta lo ocupó con su característica simpatía y nervio el propio autor, queda dicho casi todo.
El resto puede sintetizarse diciendo que la obra está muy bien vestida -es un de- cir- y que son discretos los decorados y la coreografía. Rhut Molly, la supervedette, tiene personalidad, voz y una arrogante presencia; también voz -¡rara avis!- gracia y picardía sin extralimitaciones, derrocha Cermen Esbrí. Muy graciosos, sin acha- bacanar, el primer actor y director Luís Bellido y el primer actor Paquito de Osca. Y disciplinados todos, las segundas operantes y los conjuntos con ganas de trabajar y de agradar, lo lograron verdaderamente (J. B. O. en La Vanguardia Española, 5 de abril 1953, Barcelona, p.16).
El domingo 7 de marzo de 1954, a las 7.15 tarde y 10.45 noche, la compañía de revistas del maestro Cabrera pone en escena ¡Vamos tirando! (1954), original de Pedro Llabrés y Paco de Osca y García Torre, con música del maestro Cabrera.
Supervedette: Pilarín Bravo. Primeros actores cómicos, Paquito de Osca y Ma- nuel Alares.
Aquí Carmen Esbrí se presenta como primera vedette; aparece en el elenco el actor Germán Cobos, como galán joven, y entre las tiples se encuentra Asunción Balaguer, actriz que con- trajo matrimonio con el actor Francisco Rabal.
 37
140

























































































   138   139   140   141   142