Page 141 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 141
Con el mismo cuadro artístico. Colección José Guilló.
En Alicante se presentó, de del 17 al 19 del mismo mes, por la compañía del maestro Cabrera con Pilarín Bravo, Carmen Esbrí, Lucy Santamaría y los actores cómicos Paquito de Osca y Manuel Alares, con Mary Linares y la bailarina Mary Mistral.38 (Información, del 17 al 19-III-54 y Archivo Pablo Portes).
La crítica en Información, 18-III-54, dijo: “El diálogo tiene valor por sí mismo. El resorte cómico utilizado es la técnica del equívoco. Lujosa repre- sentación tanto en lo que respecta a los decorados como en lo concerniente a los modales.”
El libro de esta revista se trataba de un texto gracioso, intencionado y frívolo, con ribetes de caricatura política, como era costumbre en una modalidad de la revis- ta clásica, muy lujosamente presentada -como apunta el crítico-, siendo uno de sus más relevantes valores tanto en lo que se refiere a los preciosos decorados como al vestuario. En el elemento interpretativo destacaba la superestrella Carmen Esbrí, que en el panorama revisteril fue una de las supervedettes de guerra que lució su belleza y palmito en los escenarios de esos años y de los sesenta, actuando con las mejores compañías de revistas y con los actores más cualificados, hizo cine, y se presentó en las salas de fiestas marileñas más importantes: Saratoga, Paspoga, Lido, Happy, Boite, Albano, y en varias de Alicante.
El nombre de Carmen Esbrí -como podía ser el de cualquier otra vedette, de su categoría-, sirve aquí para añadir el comentario hecho por Alfredo Marqueríe al finalizar la década, con motivo del estreno de otra revista ti- tulada ¡A la buena vida!, y ver por qué vías discurría este género teatral:
María Teresa Ramírez, Mary Mistral, murió retirada de los escenarios en su casa de Valen- cia, a los 59 años de edad y tras uno de enfermedad, en 1998. Subió por primera vez a un escenario a la edad de 16 años, en los años cincuenta, con el espectáculo Caritas y Carotas en el Teatro Alcázar de Madrid; en 1965 recibió el premio a la mejor artista de su género, y durante dos décadas, en los años sesenta y setenta, reinó en el Paralelo barcelonés siendo la superevedette indiscutible de El Molino, donde comenzó con Johnson y Escamillo. Allí se despidió en la temporada 1978-79 con el espectáculo Arriba las faldas, junto a Clipper, Crista Leem como artista invitada, Pastora Reyes, y el Ballet de El Molino (Rafael Ballbo- na. Se apaga otra luz del Paralelo, El Mundo, 2 de junio de 1998).
Con motivo de las 100 representaciones de la revista Caritas y carotas, en el Alcázar, se hizo un homenaje en el teatro madrileño a los autores Llabrés, Arroyo y Clemente, y a los com- positores de la partitura, Romo y Bernal, en el que actuaron Mary Mistral, Eugenia Roca, Finita Rufett, Rafael Cervera, Pepe Mairena y Fernando Sancho, todos en el comienzo de sus carreras artísticas.
38
141