Page 139 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 139
lona y Madrid, porque en el vestir como en el decir, hay más libertad.” Habla de las “exiguas taquillas que se hacen, (...) la gente se está acostumbrando a la televisión y sale menos de casa.” Respecto a la posibilidad de llevar el género de la revista al extranjero, decía: “No, lo único que podemos exportar es el folklore.”
El domingo 28 de febrero de 1954, a las 7.15 tarde y 10.45 noche, la com- pañía de grandes espectáculos modernos y revistas Visto y Oído presenta Las chicas bajo la lluvia.
Con el mismo cuadro artístico. Colección José Guilló.
El sábado 6 de marzo de 1954, a las 7.15 tarde y 10.45 noche, la Gran com- pañía de revistas del maestro Cabrera presenta, Las Noveleras (1953). Libro de Blanca Flores y Ángel Soler con música del maestro Cabrera.
Supervedette: Pilarín Bravo; primera vedette, Carmen Esbrí; segunda vedette, Lucy Santamaría; vedette bailarina Mary Mistral; vedette cómica, Mary Lina- res. Primeros actores cómicos, Paquito de Osca y Manuel Alares; galán can- tante, José Castillo; actor, Federico Górriz. Actriz de carácter, Patrocinio Rico. Otros actores, Olegario Vidal y Carlos Trajano. Vedettes modelos: Fina Ruiz, Pepita Otero, Rosita Piñero, Pilarín Pérez y Conchita González. Tiples: Ma- ría Morales, Asunción Ramírez, Argelina Pérez, Adelaida Guillermo, Maruja Aniorte y Conchita Castaño.
Coreografía: Jerónimo Díaz. Maestros directores y concertadores, Ricardo Soto y Santiago Roges. Empresa: Monca. Representante: S. de Lucas
Colección José Guilló.
Esta comedia musical, original de Blanca Flores y Ángel Soler con mú- sica del maestro Cabrera, se puso en la escena del Teatro Principal de Ali- cante un año antes que en Elche, los días 16 al 19-III-53, y con un cuadro artístico diferente: la super vedette Ruth-Moly; primera vedette, Carmen Esbrí; segunda vedette, Lupe Jara; vedette, Lucy Santamaría, y la vedette cómica, Lolita Cristóbal. Primer actor y director, Luís Bellido; primer actor cómico, Paquito de Osca. Otros actores, Olegario, Emilio Barreda y Carlos Trajanao. Actriz cómica, Encarnitta Abad. Galán, Germán Cobos. Tiples, entre otras: Asunción Balaguer (Informacion, 16 al 19-III-53).
Dijo la crítica que: “El público aplaudió al final de los cuadros, especial- mente al terminar la primera parte, a lo que puso broche un pegadizo mam- bo. Varios números se repitieron, especialmente el de “Las lavanderas”, que con otros trajes encajaría perfectamente en la zarzuela. En los otros cuadros se evidencia la habilidad y la “picardía” del autor. La presentación
139