Page 150 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 150

Eguiluz. Modelos: Tony Lozano, Kiki Anderson, Julita Rodríguez, Amparo Gómez, Carmen Horche, Antoñita Martín, Carmen Marcos y Carmen Ortuño. Coreografía: Ramos. Cintra Ballet; maestro de baile, Ávalos con Elena Baldu- que, Lolita Rueda, María Lozano, Aurora Rueda, María Soledad Cano, María del Carmen Bueso, María Teresa Torres y Paquita Gómez. Batería. J. Luis de Nicolás. Maestros directores y concertadores, Roberto Estela y Pablo Luna. Apuntadores, Reyes Menasalves y Conrado Tomé; maquinista, Francisco Leal; attrezzista, Julio Vázquez. Decorados Vda. de López y Muñoz, bocetos de Sig- frido y Wolfgan Burman. Sastrería realizada por Humberto Cornejo, sobre bo- cetos de Julio Torres; sastra, Etelvina Vaquero. Representante: Francisco Mora. Agencia artística: Hurca (Madrid).
Fuentes: Colección José Guilló, Información 29-XI-1960
Número de revistas representadas en total durante la temporada 1960-61: 1.
Temporada 1964-65
El 11 de diciembre de 1964, a las 7.30 tarde y 10.00 noche, la Gran com-
pañía de revistas Empresa JMT con Rafael Conde, El Titi. Con las bellezas de Barry y un gran elenco.
Fuente, Información 11-XII-1965.
Rafael Conde, nacido en 1935 en Málaga, huérfano a los siete años, compraba en hojas sueltas cancioneros con las letras de las coplas de actualidad, que interpre- taba en el patio de su casa para las vecinas. Una de ellas, que lo acogió, lo llevó a Barcelona para que formara pareja de baile con su hija, y él le cantaba La salvaora y La niña de fuego. Después de formar parte de la compañía “Los joselitos del cante”, donde se lucía por coplas, acabó recalando en Valencia para residir a partir de 1959. Allí hizo su nombre artístico imitando a Antonio Amaya, que siempre le fascinó, luciendo como él vistosas chaquetillas y blusas, interpretando con despar- pajo y picardía letras con doble sentido, y acentuado movimiento en los ademanes. El tanguillo titulado No me llames Titi, de Rute y Rodríguez Cárcamo, le dio éxito y mote artístico.
“El Titi” llegó a codearse en Valencia con Antonio Amaya, pues Lasso de la Vega (descubridor de Joan Manuel Serrat), los emparejó en el espectáculo Frente a Frente en 1963, con tal aceptación por parte del público, que repitieron año tras año espectáculos de variedades complementados con artistas como la supervedette de revista Gracia Imperio, las cantantes Julita Díaz, Nela Colombo y una decadente Estrellita Castro.
Rafael Conde, que sin salir al escenario vestido de mujer, cantaba un repertorio tradicionalmente femenino, entre las casi cien canciones del suyo destacaba Noche
150
























































































   148   149   150   151   152