Page 154 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 154

 43
Siento renacer en mí tu amor
al saber que volverás.
Cuando vuelvas a mi lado al fin, buscaré en tu mirar
el inmenso consuelo de sentirme junto a ti. Y al llegar te diré: ¡Mírame!
Y al mirarme dirás: ¡Quiéreme!
Y mis ojos dirán: Bésame.
Que tus besos me harán, loca decir: Si tu amor es verdad.
¡Mírame!
Si me quieres matar.
¡Mírame!
En Alicante se presentó los días 14 y 15-II-45, y el siguiente día 16 pu- sieron en escena Fin de semana (1944), con libro de Francisco Ramos de Castro y música de Jorge Halpeon,
Los días 18 y 19-II-45, Si Fausto fuera Faustina (1942), libro original de José Luís Sáez de Heredia y Federico Vázquez Ochando, con música de Juan Quintero y Fernando Moraleda (Información 14 al 19-II.45 y Archivo Portes).
Tras el éxito alcanzado en 1940 con La Cenicienta del Palace, Celia Gá- mez sigue las directrices que en Broadway marcaban Ribby Keeler, Deanne Durbi y Fred Astaire, con aires de opereta europea y los matices siempre castizos de la revista española. En entredicho la revista, después de la gue- rra, la palabra zarzuela se convierte como ya apuntamos en un eufemismo para denominar el género de la revista musical española que se representa- ba en nuestros escenarios.
De las obras acabadas de referir, representadas por la compañía de Celia Gá- mez, en esos días en Alicante, La Cenicienta del Palace y su blues “Vivir”, con Yola43 y Si Fausto fuera Faustina, y su romántico fox “Contigo iré”, forman las
Concepción Argente del Castillo Ocaña, Facultad de Filosofía y Letras, Depatamento de Literatura Española, Granada 2009. A esta Tesis, con un apéndice de canciones de la revista, pertenecen algunos de los versos de las que aquí se muestran.
La marchiña “Mírame”, de la revista Yola, constituye junto con El Pichi y Los Nardos, de Las Leandras, la trilogía de temas emblemáticos de la carrera artística de Celia Gámez.
154

















































































   152   153   154   155   156