Page 155 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 155
obras de mayor interés de la década si a ellas sumamos Doña Mariquita de mi corazón (1942), con su pasodoble “Jueves santo madrileño”, y Luna de miel en el Cairo (1943) y la marchiña “Tomar la vida en serio”; a ellas hay que añadir otras como ¡5 minutos nada menos! (1944), y sobre todo el gran éxito del maestro Jacinto Guerrero La blanca doble (1947), sin olvidar Hoy como ayer (1945) y su pasodoble “Luna de España”, Róbame esta noche (1947) con “Los olivaritos”, y La estrella de Egipto (1947) a la que pertenece el pasodoble original de Adrián Ortega, “El beso”.
Celia Gámez tuvo el acierto de incorporar a sus revistas los famosos boys. Uno de ellos Tony Leblanc, actuó como tal en sus revistas: El baile del Savoy (1934), Las siete en punto (1935), Peppina (1935) y en la men- cionada La Cenicienta del Palace, antes de sumarse a la compañía de la diva como profesional ya en el año 1944 (Gámez: 1999). Aunque quien descubrió realmente a Tony Leblanc fue el humorista Alady.
El blues Vivir de la comedia lírica La Cenicienta del Palace, obtuvo un clamoroso éxito:
Amar con pasión
la noche se va
y como rosas abiertas tener tu boca junto a mí.
Vivir, vivir...
El martes 15 de febrero de 1955, a las 7.30 tarde y 10.45 noche, la Gran com- pañía de revistas de Luis Díez, titular del Teatro de La Latina de Madrid, presenta ¡Que sí, que si! Libro de José y Luis F. Díez con música del maestro Montorio.
Supervedette: Mari Rubi; primera vedette, Pilarín Bronch. Vedette bailarina, Rebeca Velasco; otra vedette, Amparito Vélez. Primer actor cómico y director Eladio Cuevas, con los primeros actores Eduardo Hernández y Tony Gamar. Actriz de carácter, Aurelia Guillén; galán cantante, José Marín. Actores cómi- cos: Luis Oar, Juan Díaz, Francisco Villena y Ramón Zambudio. Coreografía: Monra. Maestro de baile, Cernuda. Maestros directores y concertadores, Loren- zo Enciso y Manuel Gironda. Regidor; Julio Ortega; apuntador, Benito Huecas; maquinista, Enrique Hidalgo. Decorados Vda. de López Muñoz y López Sevi- lla. Vestuario, Victoria de Díez, con figurines de José Luis Víñas. Sastra, An- tonia Eso; sombreros, Zapater y Angelita. Representanta: Braulio Fernández.
Colección José Guilló.
Los días 16, 17, 20 y 21-III-55, la misma compañía ponía en escena esta
revista en el Principal de Alicante, con Mari Rubí (Información, 16, 17, 20 155