Page 187 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 187

Programación de variedades en en Teatro cine Alcázar Temporada 1951-52
El jueves 8 de noviembre de 1951, a las 7.15 tarde y 10.30 noche, se presen- ta la compañía de Antonio Machín y su Orquesta, en el espectáculo arrevistado titulado Cancionero Cubano. Original de M. Parera, A. Machin y Casa Augé.
Estrella principal Antonio Machin y su Orquesta, con Roy and Lewis, fanta- sistas, y la atracción Los 4 Rethy Brothers, Kinito, la bailarina Mari Rosa, la tiple cómica Choni Rodríguez y el humorista Aspas. Coreógrafo y bailarín, Jerónimo Díaz Ballet Lidia. Maestro director: Casas Augé. Regidor, José Luis Cosmen. Decorados propiedad de la Empresa, realizados por Batllé, Valdejoa- na y Ascasi. Vestuario propiedad de la Empresa, confeccionado por Pilar Díez. Sastrería, Dolores de Partida. Empresa artística, Antonio Rodríguez. Represen- tante: Karen Illum Timtschenko. Madrid.
Colección José Guilló.
Antonio Lugo Machín (Cuba, 1903-Madrid, 1977), famoso por cantar boleros del repertorio de la música cubana y balada romántica, tuvo un re- conocido prestigio en el ámbito hispanohablante, donde hizo famosas sus recreaciones de El manisero, Dos gardenias para ti y Angelitos negros, que fueron éxitos millonarios en ventas, de la música cubana. En España, país de su padre emigrado a Cuba donde casó con una mujer negra, vivirá desde 1939 hasta su fallecimiento en 1977. En 1943 se casó en Sevilla con Ma- ría de los Ángeles Rodríguez. Dos compositores importantes en su carrera fueron: el cubano Oswaldo Farrés, autor de temas como Madrecita, Toda una vida, No me vayas a engañar, Quizás, quizás, quizás, Ay de mi y la mexicana Consuelo Vázquez, autora de Bésame mucho. A la cubana Isolina Carrillo pertenece uno de sus grandes éxitos, Dos gardenias (Jover: 2002).
Junto a su “Cuarteto Machín”, y con más de sesenta discos grabados, le llega en España la consagración gracias a una adaptación absoluta al país. Él se trataba así mismo como “El más cubano de los españoles y el más español de los cubanos”. En España vivió en Madrid, Sevilla y en Alicante donde pasaba largas temporadas en su apartamento de Playa de San Juan. En todos los lugares de la península, durante las décadas de los cincuenta y los sesenta, sonaban sus canciones emitidas por la radio y la televisión (Heredia: 1976).
El sábado 15 y domingo 16 de diciembre de 1951, a las 7.15 tarde y 10.30 noche, grandioso espectáculo titulado Ronda ya tiene un torero, libro de Ochaíta y Valero con música del maestro Solano.
187



























































































   185   186   187   188   189