Page 189 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 189
Hizo giras por América, cine y tuvo un millar de canciones en su repertorio de lo mejores autores, siendo un cancionero sin rival en su época.
El martes 18 de diciembre de 1951, a las 7.15 tarde y 10.45 noche, reapa- rición de Finita Rufete y Mary Lledó, en Hay que querer.
Con el cómico Tolo; Luis Lucena, cancionero español; Pilarín Beas, melodías modernas; Juanita de los Reyes, canzonetista y Adelita Porcel, bailarina. Guita- rrista, M. García. Pianista, J. G. Dirección, Pepe Ruiz. Decorados P. Hernández. Regidor, A. Viudez; maquinista, A. Pérez. Precios: Patio 6 pts, Club 4 pts y Principal 2 pts.
Colección José Guilló.
El miércoles 19 de diciembre de 1951, en funciones de tarde y noche, Espectáculo de altas y selectas variedades: Galas Ilicitanas con Finita Ru- fete, estrella del baile y la canción, y Mary Lledó, excepcional vocalista. Con Juanito Pastor, melodía modernas y Josefina Lozano, artista del género español y americano. El Cuarteto Azul, armónicas; Antonio Cerdá, rapsoda; Marichu Miranda, bailarina; Charles Bay, malabarista; Tony Yons, bailarín; Cruz-Vélez, pareja de baile español, y El Mago y sus brujos. Organización artística, José Papí. Precios: Patio 5 pts, Club 3 pts y Principal 2 pts.
De la excepcional vocalista Mary Ledó se ha ocupado Payá Alberola (Nuestras tradiciones: 2009) y coqueta la artista o galante el autor, ocultan la fecha de su nacimiento que ocurrió en Elche, donde compitió con Finita Rufette en los escenarios locales.
José Garrigós, fundador y director de la emisora radio Elche EAJ. 53, y el empresario artístico local Pepe Ruiz, fueron al parecer sus descubridores. La cantante comenzó sus actuaciones en teatros locales y de la provincia, hasta llegar a ser una figura imprescindible en los espectáculos de varie- dades y formar compañía propia. Con una inmejorable presencia de mujer al gusto de la época, llenaba el escenario con su físco y una adecuada voz, para el género que practicaba.
Según Payá Alberola, Mary Lledó contrató a Antonio Molina, con quien volvió a actuar en 1951, en su compañía, y fue de primera figura con Marifé de Triana. Con esta última compartío tablas en el popular Teatro Chino; actuó en otros escenarios ambulantes, como el del Teatro Alegría en Santa Cruz de Tenerife en agosto de 1957 y fue una importante vocalista, cantante melódica y vedette en espectáculos arrevistados, don- de se lució con talento por las provincias de la península, insulares y del Norte de África.
189