Page 228 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 228

construida por los autores Pedro Llabrés, Ochaita, Valerio y Ballesteros Petit, con música de los compositores Cifiner y Solano.
Con la primera figura Magda Peiró. Primer actor cómico y director, Blas de Almenara; primer actor cómico, José Miguel del Real; los artífices de la danza, Consuelo Alonso y José Ortega. Actor, Cándido Martín. Actriz cómica, Carmen Carrasco. La colaboración especial del divo de la canción flamenca, El Tole- dano. Coreografía: Asensi. Maestro director y concertador, Eugenio Muñoz. Dirección artística, Alfonso del Real. Regidor, José Sáez; maquinista, Eduardo Romero. Decorados de Ressti. Sastrería Requena, sobre bocetos de Arturo; sas- tra C. García. Organización y gerencia, Eduardo de las Heras.
Colección José Guilló.
El jueves 25 de febrero de 1958, a las 7.15 tarde y 10.45 noche, Gina Baró: la artista su-americana, predilecta de los señores, Maravilla de la raza negra, que Ismael Barry presenta en el espectáculo internacional Batamú.
Anuncia el programa: No deje de ver este espectáculo en color.
El miércoles 30 de septiembre de 1959, a las 7.30 tarde y 11 noche, la Empresa Henri Guilles presenta la producción escénica se Variedades selectas, Cantes de mi Andalucía.
Con Manolo de Riberas y Carmen Macarena, voces de Andalucía. Colección José Guilló.
El jueves 18 de febrero de 1960, a las 7.15 tarde y 10.45 noche, presenta- ción del conjunto Alegrías de España, con el cantor Cirilo Pérez.
Supervedette: Marianela; tonadillera, La Gabriela; Paquita y Espadero, pare- ja de baile; Rene Giner, cancionero; la tonadillera Paquita Churrispa y Maly Goya, vedette. Maestro concertador, Horacio Ronda; regidor, Rafael Fernán- dez; maquinista, Paquito. Decoradora Hernández.
Colección José Guilló.
Pepe Espadero, José Sáchez García (1943), es según Lloret Esquerdo el bailarín y director de ballet alicantino más importante de la segunda mitad del siglo XX. Con una larga trayectoria artística ha ido en las compañías de Lina Yedros, Antonio Machin y Juanito Valderrama para acabar dando cla- ses en la Cátedra de danza española del Conservatorio Superior de Música. Fundó un cuerpo de ballet clásico dramático, que tuvo mucho éxito y acabó llamándose Ballet Alicante.
El jueves 23 de junio de 1960, con los artistas más pequeños de España, se 228























































































   226   227   228   229   230