Page 241 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 241

del Teatro cine Alcázar. El número de espectáculos de variedades representadas en Elche fue similar al de revistas y también mayor en el del Alcázar que en otros escenarios, aunque muchos fueron puestas en escena por artistas locales, provinciales y regionales, con un bajo presupuesto económico y a precios po- pulares.
A menor escala, pero con la misma afición por parte de los artistas y del público, el de Elche asistió a escenarios de menor importancia donde se ofre- cían en la ciudad espectáculos de variedades durante los años motivo de este estudio.
A continuación se enumeran los espectáculos de variedades que se repre- sentaron en otros escenarios de la ciudad, atendiendo a los programas de mano de la colección que ha servido de referencia:
Cine Ideal: en la década de los cincuenta, 9; en la década de los sesenta, 2. Teatro cine Victoria: en la década de los cincuenta, 5; en los sesenta, 3. Cine Avenida: en la década de los cincuenta, 2; en los sesenta, 2.
Plaza de Toros: en la década de los cincuenta, 2.
Evolución cualitativa de los espectáculos de revista y de variedades representados en Elche
Considerada por la crítica culta, como un subproducto del género lírico en nuestro país, la revista musical española ha contado siempre con un público fiel incluso en sus momentos de declive y cercana ya su desaparición de la escena.
Cualitativamente son muchas las críticas favorables que pueden leerse al repasar la cartelera de las revistas presentadas en los escenarios de Elche. Provienen de la prensa provincial y nacional. En Elche sólo se disponía en la prensa diaria de una sección local y no aparecían críticas de los espectáculos representados, aunque esporádicamente pueden verse entrevistas a los actores.
Sirven las críticas recogidas para ver cómo trataban los críticos este género, y la verdad es que nunca tuvieron una particular intención en denostar la revis- ta, reconociéndole como género un lugar dentro del panorama teatral español.
Esas críticas aportan información suficiente para poder sacar algunas con- clusiones y aunque este trabajo no es un análisis de la revista, como género teatral, conviene decir que al margen de su importancia dramática es indudable
241
























































































   239   240   241   242   243