Page 55 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 55
Martínez. Decorados de Vda. de López y Muñoz con bocetos de López Sevilla. Vestuario propiedad de la Empresa, realizado por Flores Lancis, de Zaragoza, y Mercedes Barros y Peris Hermanos, de Madrid; figurines de Antonio Marco. Sastra, Mercedes Barros.
Colección José Guilló.
Colsada presentó esta famosa revista, en el Teatro Principal de la ca- pital de la provincia, los días 2 al 6-II-55, con la supervedette Gracia Imperio18 en escena y el mismo cuadro artístico que en Elche (Información 3-II-55), y la prensa hacía referencia a las circunstancias del estreno, afir- mando el crítico que el teatro registró una entrada inusitada y los numerosos aplausos propiciaron que algunos fueran repetidos, incluso por tercera vez: “Entre los intérpretes destacan Gracia Imperio que cantó con voluntad y acierto, Alfonso del Real, espléndido en su extenso repertorio de gestos y ademanes, y el muy aplaudido actor cómico Paquito de Osca. Vestuario variado y valioso; decorados y mobiliario perfectamente encajados en la comedia, y muy acertados los autores del libro y la música, así como el director de la orquesta” (F. Gil en Información, 3-II-55).
El estreno en Madrid de esta revista, considerada como una de las más im- portantes de su género después de los años cuarenta, tuvo lugar en la noche del jueves 21 de enero de 1954 en el teatro Martín, donde:
Por no se sabe qué misterio de su empresario José Rodríguez, tendremos siem- pre actuando la vedette más de moda. (...) El secreto consiste, en principio, en que la gente que quiere divertirse acude al Teatro Martín. Esto viene a cuento del estreno que se celebró el jueves. Un estreno de autores de muchas campañillas. La revista tan anunciada y esperada Ana María, libro de Muñoz Román y música del maestro Padilla, que alcanzó un éxito extraordinario.
Se trata, a nuestro juicio, de la obra de argumento más original que ha escrito José Muñoz Román, que es, sin duda, uno de nuestros mejores y más inspirados autores de sainetes. El libro (...), por lo inesperado del argumento, al final de cada acto revaloriza retrospectivamente toda la acción del sainete. Un argumento con
Gracia Imperio: Emilia Argüelles Catalina, nació en Madrid en 1933 y fue una de las gran- des supervedettes de los años cincuenta, a la que en una ocasión accidentalmente se le salió un pecho actuando y siempre vigiló “encarnizadamente” la Censura, quizás por ser una de las mujeres cañón de la revista. Debutó en el madrileño teatro de la Zarazuela, en 1953, y pronto fue primera vedette en las revistas del empresario Matías Colsada hasta 1962, que pasaría a actuar en salas de fiestas. En noviembre de 1998 Cifra daba la noticia de su muerte por una intoxicación de gas en el domicilio del empresario donde estaba hospedada, en Valencia, para actuar esa misma noche.
18
55