Page 57 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 57

En estas fechas, por Orden del Ministerio de Información y turismo, apa- recía en el BOE del 8-III-1955 una regulación para las revistas y espectáculos arrevistados, que dictaba:
Se regulan las autorizaciones y las licencias para la representación de revistas y espectáculos arrevistados. La clasificación de estos espectáculos, diferenciándose de las comedias musicales y operetas, se realizará por la Dirección General de Ci- nematografía y Teatro, atendiendo a las condiciones y calidades del libro, partitura, vestuario e intérpretes.
Las autorizaciones que por esta Orden se regulan son válidas exclusivanmente para representar las obras del género a que se refiere en capitales de provincia y poblaciones de más de 40.000 habitantes, y tendrán como tiempo de vigencia un año, prorrogable tácitamente por otro plazo igual.”
“De conformidad con lo dispuesto en el artículo segundo de la Orden de 30 de diciembre de 1954 por la que se dictaban normas sobre la asistencia de los menores a los espectáculos no deportivos en los permisos regulados por ésta se consignará que a los locales en que se presente el espectáculo autorizado sólo podrán tener acceso las personas de uno u otro sexo mayores de dieciocho años.” (Clasificación de revistas y espectáculos arrevistados, diario ABC miércoles 9 de marzo de 1955, Madrid, p.44).
Número de revistas representadas en total durante la temporada 1954-55: tres.
Temprada 1955-56.
El viernes 1 noviembre de 1955, a las 7.15 tarde y 11.00 noche, se presenta de nuevo la compañía Colsada que pone en escena La blanca doble (1947). Libro de Paradas y Jiménez20 con música de Jacinto Guerrero, bajo la dirección artística Colsada.
Supervedette: Raquel Daina21 ; segunda vedette, Mercedes Sal; tercera vedette, María Amador. Primer actor y director, Alfonso del Real; tenor cómico, Rubén
mez, murió en 2003 a la edad de 71 años según fuentes de la Casa del Autor, en el madrileño Hospital de Alcorcón, siendo poseedora del Premio Nacional de Teatro (Noticia ofrecida por EFE: Elmundo.es, 5 de mayo de 2003).
El libretista Enrique Paradas había escrito el libreto de La Blanca doble con Joaquín Jiménez, antes de la guerra civil española sin conseguir un compositor que la musicara. Fue Jacinto Guerrero quien decidió poner música al libro, para ayudar así a la familia del escritor cuando falleció. Las composiciones musicales para las canciones, Tigresas, Encaje de bolillos, ¡Ay, qué tío! y, Moreno tiene que ser, Agua de la fuentecilla, y Las bomboneras, entre otras, facili- taron el inusitado éxito que alcanzó esta revista más allá de la década de los sesenta.
 20
Raquel Daina, “muy hermosa y bastante provocativa, con sus remeneos coreográficos y su
21
expresividad como comedianta” -según Álvaro Retana-, perteneció a una familia artística
57




















































































   55   56   57   58   59