Page 58 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 58
García. Actriz de carácter, Sara Fenor; Tiple cantante, Charito Cremona; actriz cómica, Amalia Marqués. Otros actores: Ricardo Espinosa, Enrique Ramos
Con el mismo elenco artístico. Colección José Guilló.
En Alicante se presentó esta compañía, con la misma revista, los días 8 y 9-XI-55, acabando la función de la noche del día 9 en homenaje a Raquel Daina y Alfonso del Real con un magnífico Fin de Fiesta en el que se interpretaron cuadros de la revista Tontita (Información 7-XI-55 y 9-XI-55), que también se representaría en Elche.
Esta revista, una humorada cómico-lírica y una de las obras de mayor éxito en todos los tiempos dentro del género, fue presentada en Alicante en diciembre de 1947 por espectáculos Mariano Madrid, con la gran compañía de revistas del Maestro Guerrero procedente del teatro de La Latina de Madrid, bajo la direc- ción artística del propio maestro Guerrero, con su emblemática estrella Conchi- ta Leonardo y los actores Ramón Peña, Pepe Orjas y Pedrito Peña (Información 11-XII-47 y Archivo Portes).
En la prensa local se pudo leer: “La belleza y buen gusto de Conchita Leo- nardo, la veteranía de Ramón Peña, el gran acierto de Pepe Orjas y Pedrito Peña, y las sugestivas Telly Ballona, Isabel Sancho, Charito Autá y Conchita Sánchez, fueron la causa del éxito de esta compañía. La Blanca Doble no des- cubre nada nuevo. Las situaciones tienen difícil engarce con los cuadros musi- cales. Recursos ya utilizados para provocar la risa. Pero no le falta lo esencial para la popularidad. El desenfado, buena presentación y canciones sobre temas actuales” (L. P. Información, 10-XII-47).
y nació en Madrid en 1929; hermana de Irene Daina, nacida tres años más tarde, hizo en su vida teatral de actriz, vedette y empresaria. De la zarzuela pasó a la revista, interviniendo en 1947 en la que hemos referido de José Muñoz Román, en el teatro Martín de Madrid, junto a Rafael Cervera y Lepe. A partir de los años cincuenta formó su propia compañía de revis- tas, alternando el papel de vedette con el de actriz en otras compañías. Su presencia como vedette entró en declive ya en los ochenta, por la edad, pero son recordadas sus actuaciones en los teatros Apolo y Victoria, del Paralelo Barcelonés.
Su hermana Irene Daina interpretó también revistas frívolas, sin pasar por “característica”, como tantas de su género, entró directamente como primera actriz a los teatros María Gue- rrero y después al Lara de Madrid, para interpretar a Lope, Luca de Tena o Edgar Neville. Las dos hermanas eran hijas de los célebres cantantes de zarzuela Fernando Daina y Encar- nación Delás, hermana ésta de la actriz Enriqueta Delás, madre de Queta Claver, y primas hermanas de esta última.
58